El pasado jueves se celebró en el Palau de les Arts Reina Sofia el acto de entrega de los XII Premios Valencianos para el siglo XXI al que asistieron nuestra Presidenta, Ana Valle, y otros miembros de la Junta Directiva en representación de los vendedores de prensa valencianos.
Han pasado doce años desde que por primera vez, el 16 de mayo de 2001, LAS PROVINCIAS Multimedia pusiera en marcha los premios ‘Valencianos para el Siglo XXI’, que nacieron con el objetivo de rendir un afectuoso reconocimiento a las personalidades e instituciones valencianas que han destacado dentro y fuera de nuestra Comunitat, en cualquier ámbito de la sociedad.
LAS PROVINCIAS ha querido recompensar el esfuerzo y la valía de una serie de personalidades que han logrado con su trabajo dar proyección a la Comunitat.
Escultores, deportistas, diseñadores, actores, presentadores, médicos, arquitectos, bailarines e instituciones sociales han visto durante una década recompensado su arduo trabajo gracias al galardón que otorga la redacción de LAS PROVINCIAS Multimedia.
En total han sido 55 personalidades las que han logrado la distinción, una lista que se amplía en esta ocasión con cinco nuevos nombres.
La ciencia ha sido uno de los ámbitos que la redacción de LAS PROVINCIAS Multimedia ha querido premiar. Médicos, investigadores e instituciones científicas han recibido el aplauso de la sociedad valenciana a través de estos galardones. Estos premios han considerado el esfuerzo y trabajo realizado por el Instituto de Oncología, así como del Instituto Valenciano de Infertilidad, ambos organismos punteros en materia científica. En este apartado han recibido también distinción Bernat Soria, José Mir, Pedro Cavadas y Santiago Grisolía, o la Universitat de València también recibirá un galardón por su trabajo. Este año, es el turno de la Unidad de Trasplantes del hospital La Fe.
Hacer un mundo mejor de una manera altruista es la clave que define a un gran número de asociaciones benéficas que trabajan en la Comunitat para ayudar a los más desfavorecidos. LAS PROVINCIAS ha querido encomiar su labor y sacar del anonimato a estas agrupaciones cada año en la fiesta de todos los valencianos. El Guerrer de Moixent ha recaído en la última década en la Casa Cuna Santa Isabel, en la Asociación Valenciana de Caridad, en la Asociación Valenciana de Familiares de Enfermos de Alzheimer y en el religioso Ricardo García, fundador de la Obra Social de Integración del Marginado y Caritas Diocesana y la Asociación Asindown. Este año, se suma a la lista el Banco de Alimentos.
Muchas de estas personas necesitan habitualmente gestos tan sencillos como una sonrisa y buena parte de ellas se las habrá propiciado los profesionales de la cultura, en cada uno de sus ámbitos. LAS PROVINCIAS, consciente de esta labor ha galardonado año tras año a personalidades que con la música, el cine, el teatro o el arte han sabido llegar al corazón de muchas personas y revolucionar el mundo de la cultura. La colorida moda de Montesinos, el reivindicativo arte de Valdés, el universo de Ripollés, Mariscal y Michavila, la lírica de Paco Brines, la imaginación de Berlanga, las notas musicales de García Asensio y la versatilidad de María Luisa Merlo han puesto la nota de color en los últimos años en la gala de los ‘Valencianos del Siglo XXI’, que también han loado la creatividad y solera del cocinero Quique Dacosta y de la Federación de Bandas de Música. Paco Roca, Santiago Posteguillo y el reparto de ‘L’Alqueria Blanca’ también recibieron su merecido reconocimiento en la última gala.
El toreo, que engloba arte y cultura, también se ha visto representado a través de Enrique Ponce, Luis Francisco Esplá y Vicente Barrera y este año, con José Mari Manzanares. Rostros populares de la comunicación como Inés Ballester, Ana García Lozano, Nuria Roca o Carolina Ferre han logrado la distinción.
Los galardones han estado atentos a los grandes acontecimientos que han situado a Valencia en el punto de mira de todo el mundo como la Copa América (José Salinas y el Desafío Español recibieron el Guerrer), la Fórmula 1 (Jorge Martínez Aspar formó parte de los ganadores de 2009), el motociclismo (Nico Terol, premiado en 2011); y en 2012 será protagonistas los medallistas paralímpicos que participaron en Londres 2012. Tampoco se olvidó de la empresa privada (Iberdrola Renovables) ni de instituciones milenarias como el Tribunal de las Aguas o de agrupaciones que lograron hacer avanzar nuestra sociedad como las Pescadoras del Palmar.
La magistrada Pilar de la Oliva y la Fundación ProAVE entran también ahora en el listado de galardonados, la primera por ser la primera presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat, y la segunda por ser clave en la reivindicación y consecución del AVE Madrid-Valencia.
Y por supuesto se acercó al deporte. El palmarés no estaría completo sin ensalzar las hazañas del Valencia CF, el Villarreal, el Levante UD o el Pamesa o de deportistas como Niurka Montalvo o Ángel Casero. Juan Mata formará parte de la lista a partir del 4 de noviembre.
En esta edición se añade una nueva categoría en la que serán protagonistas los miembros de las brigadas forestales de emergencia y el cuerpo de Bomberos por su entrega y encomiable trabajo durante una dura época estival.
Este día todos los valencianos vuelven a reunirse para aplaudir a los suyos y para recompensar el esfuerzo. Tres objetivos con los que nacieron y se han consolidado los premios ‘Valencianos para el Siglo XXI’.