Los últimos datos hechos públicos por la OJD correspondientes al mes de octubre muestran que la tendencia a la baja continúa entre los periódicos generalistas. Estos resultados revelan una caída interanual del 25% de las ventas de EL MUNDO. El diario de Pedro J. Ramírez tenía unas ventas en octubre de 2011 de 185.000 ejemplares, y un año más tarde estas cifras han caído en cerca de 47.000 ejemplares hasta los 138.100 números.

EL PAÍS también ha registrado una contracción de dos dígitos, pero se mantiene por debajo del 20%. Las ventas del diario de Prisa fueron en octubre de 185.210 ejemplares, un 16% menos que en el mismo mes del año anterior cuando alcanzaron los 221.000 números.
El diario de Vocento, ABC, es el que menos pérdidas ha registrado en venta en kiosco en un año. Esta cifra se ha reducido un 11% si comparamos octubre de 2011 con el de este año, por lo que se ha colocado en los 114.662 números.
La OJD ofrece ya nuevas posibilidades para cuantificar la audiencia de los medios en las diferentes plataformas, en un intento de adaptarse a las nuevas necesidades de los medios ante la crisis publicitaria. De esta manera pueden planificar de la mejor forma posible sus campañas publicitarias.
Según la OJD, los medios que tienen edición digital y en papel se están empezando a sentir cómodos explicando al mercado que además de la edición impresa tienen el mismo título en digital y que entre ambas plataformas están recuperando compradores.
En este sentido han asegurado que los precios de los cuatro diarios nacionales no alcanzan los de las ediciones en papel, pero todos se están moviendo en los mismos parámetros, sentenciando que se está dando un cambio de tendencia y se está eliminando la idea del “gratis total” en Internet.





