El anteproyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor y de creación de empleo pretende fomentar la actividad emprendedora en España y entre otras medidas introduce la figura del “Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL), que tal y como su título indica en el supuesto de impago limita la responsabilidad de la vivienda habitual del emprendedor siempre y cuando su valor no supere los 300.000 euros, “salvo” si estas deudas se contraen con la Administración Pública, ahí sí se podrá embargar el patrimonio de los autónomos deudores.

Con la figura de los ERL (Emprendedores de Responsabilidad Limitada) se pretende garantizar la supervivencia del autónomo, pero desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos proponen soluciones “más coherentes”, como el desarrollo del artículo 10.5 del Estatuto del Trabajador Autónomo, que establecería que la vivienda habitual fuese inembargable sin excepcionalidad ninguna.

Otra propuesta es la posibilidad de decretar la inembargabilidad de las percepciones futuras del autónomo, siempre y cuando el salario de éste no excediera del mínimo interprofesional del momento y así podría hacer frente a la deuda contraída.

Además el anteproyecto recoge algunas medidas para iniciar la puesta en marcha de negocios y empresas por “jóvenes” como la “tarifa plana” de 50 euros en la Seguridad Social para todos los que se den de alta como autónomos. También contempla la posibilidad de compatibilizar el paro con un trabajo por cuenta propia, o la ampliación de los requisitos necesarios para capitalizar el paro.

Se recogen incentivos fiscales al emprendimiento como tipos de tributación reducidos, exenciones del IRPF del paro, o bajada en las cotizaciones por contratación indefinida de jóvenes o mayores de 45 años en desempleo.

No cabe la menor duda de que la intención que se persigue con la creación de esta Ley es la de establecer un conjunto de medidas encaminadas a reducir el desempleo en general y el desempleo juvenil en particular, pero todas ellas pasan porque los emprendedores tengan acceso al crédito.