El pasado sábado 21 de marzo Radio Valencia Cadena Ser, en su programa de las mañanas “A vivir que son dos días-Comunitat Valenciana” entrevistó a la presidenta de nuestra Asociación, Ana Valle. El motivo no fue otro que interesarse por la propuesta que en recientes artículos de opinión ha lanzado la presidenta de los quiosqueros valencianos en el sentido de promover la vuelta de la venta de tabaco en los quioscos de planta baja.

Ana Valle se refirió en relación con la actual crisis que “nosotros empezamos a sufrir pérdidas con la ley antitabaco, no por la pérdida de beneficios por el tabaco en sí, sino por la pérdida de afluencia de gente que acudía a los quioscos, que ahora acude a otros comercios para su adquisición, como son los estancos o los bares. A partir de ese momento empezó a decaer el quiosco tradicional.”

Preguntada sobre el sentido y la aplicación de la ley antitabaco, la presidenta precisó que “nosotros siempre que hablamos sobre la ley y sus efectos nos referimos, en todo momento, a la venta de tabaco y nunca lo que comporta para la salud. Entendemos que si la venta de tabaco sigue siendo legal, los únicos -entre todos los que componíamos el segundo canal de distribución- que hemos salido perjudicados hemos sido los quioscos de venta de prensa de planta baja.”

En este sentido Ana Valle se refirió a lo que dispuso el Real Decreto Ley 2/2006, de 10 de febrero, en el que, entre otros aspectos, modificaba algunas partes de la Ley Antitabaco, la ley 28/2005, en lo que afecta a la venta y el suministro, ya que en su parte expositiva aducía razones de modificación ante la “…necesidad de minimizar su impacto, impacto que podría llegar a ser económicamente gravoso para un sector modesto como el de los vendedores de prensa…”, y matizó Ana que “la redacción de dicho Real Decreto Ley, bien por error o intencionadamente, ha producido mucho daño. En Valencia –expuso- la mayoría de quioscos son de planta baja, casi un 95%, que son los que mayor perjuicio han soportado.” Y recalcó que “cuando el mencionado Real Decreto Ley se refiere a nuestro colectivo habla de vendedores de prensa tradicional, que somos tanto unos como otros, los de vía pública y los de planta baja, todos con el mismo IAE.”

También se le preguntó a Ana Valle sobre las perspectivas de futuro en cuanto a un cambio o una derogación de esta ley, a lo que la presidenta reconoció que “no es fácil, lo que ocurre es que ante la crisis que padecemos lo único que vemos es la posibilidad de volver a vender tabaco, como una solución parcial. La situación creada hace que nosotros no podamos competir con, por ejemplo, los estancos, ya que ellos sí pueden vender prensa, revistas y golosinas.” La situación actual de crisis de todo el comercio y especialmente la que padece el colectivo de los autónomos también fue abordada por Ana Valle cuando recalcó que “muchos de los quiosqueros que siguen están aguantando puesto que todos sabemos que hablamos de autónomos que no tienen paro, no tienen otra entrada de dinero y en muchos casos con ingresos que no llegan ni al salario mínimo interprofesional”.

Dejó bien claro que “la Asociación se va a mover y a luchar en este sentido, y no sólo desde Valencia sino a nivel nacional, para que la venta de tabaco pueda volver a los quioscos, puesto que fue algo que nos quitaron y ello nos permitiría poco a poco ir recuperando clientela. O se hace algo –indicó- o el futuro de los quioscos se ve bastante negro. No quiero ser pesimista porque no lo soy, ya que estamos buscando también otro tipo de servicios para incorporarlos a nuestra oferta comercial, pero no tenemos apoyo por ningún lado.”

Por último la presidenta en referencia a las peculiaridades de nuestro sector matizó que “somos un sector regulado, estamos ante monopolios de la prensa y de las revistas y ya sólo nos faltaba lo del tabaco, todo nos viene a precio impuesto y sin embargo los gastos fijos del negocio no dejan de subir. No lo tenemos nada fácil, pero ahí estamos, teniendo reuniones a nivel nacional para intentar pelear por todo lo que haga falta.”