De interés

Carta de agradecimiento a las instituciones que han hecho posible la modificación legislativa que permite la venta de tabaco en todos los quioscos de prensa

Ahora que a día de hoy estamos comprobando la materialización de la reciente ley que permite la venta de tabaco en todos los quioscos de prensa –tanto los de vía pública, como los de locales comerciales– es buen momento para agradecer a aquellos estamentos, instituciones, partidos políticos y personas que, de una u otra manera, han ayudado a que el resultado final –del que tanto nos congratulamos– haya sido tan positivo.

Muchos han sido los contactos que desde la asociación de Valencia y desde otras asociaciones y federaciones de vendedores de prensa hemos mantenido, de la más diversa índole, en la búsqueda de apoyos y de conversaciones que permitieran la vuelta de la venta de tabaco a todos los quioscos de prensa.

Recordemos que en los inicios de 2006 entró en vigor la denominada ley antitabaco. Meses después hubo una modificación a la ley –creemos que desafortunadamente redactada– que permitía que sólo los quioscos ubicados en la vía pública pudieran vender tabaco a través de máquinas expendedoras activadas desde el interior de los módulos y que, sin embargo, dejaba fuera de la posibilidad de venta a los quioscos de planta baja, los ubicados en locales comerciales, por aquello de que donde no se podía consumir tabaco tampoco se podía venderlo, aunque fuera por medio de máquinas expendedoras.

Ante esta discriminación –vía pública sí, locales no– diversas asociaciones de vendedores de prensa de España nos propusimos poner en marcha un plan de difusión e información que diera a conocer a todos los agentes que pudieran intervenir de una u otra forma en la resolución de esta discriminación y que permitiera una modificación legislativa justa para los intereses de los vendedores de prensa en cualquiera de sus modalidades.

Nunca estuvimos convencidos totalmente de la certeza positiva del resultado final. Muchas veces comentábamos que la rectificación legislativa rayaba lo imposible, ya que una –a nuestro entender– mala redacción de la norma había propiciado la situación en la que nos encontrábamos. Pero ello no nos impedía que buscáramos hablar con quien fuera.

Y así lo hicimos, nos pusimos manos a la obra y mantuvimos contactos con la práctica totalidad de la clase política.

Cada asociación mantuvo contactos con las formaciones políticas con más predisposición a escuchar la problemática o con las que estaban desempeñando responsabilidades de gobierno. En las cenas anuales que cada asociación celebraba, los contactos políticos siempre se encaminaban a poner sobre la mesa este tema.

Y de justicia es reconocer que al exponer nuestra problemática la actitud de interés y de comprensión de los distintos políticos y representantes públicos ha sido enorme, sea quien fuese con quien habláramos.

También quiero resaltar que en todas y cada una de las conversaciones que llevábamos a cabo el mensaje que les transmitíamos era la constatación de un hecho cierto y muchas veces desconocido, la profesionalidad y rigor de los vendedores de prensa a la hora de cumplir con las normas establecidas y con la legalidad vigente. Nuestro colectivo se ha significado siempre por ser responsable, cabal y respetuoso con nuestras obligaciones y derechos.

No quisiera dejarme a nadie en el tintero, pero a todos ellos, representantes institucionales de la administración local y autonómica, diputados de Valencia en el Congreso, Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Cámara de Comercio de Valencia, me gustaría desde estas líneas transmitirles mi sincero agradecimiento en nombre de todos los vendedores de prensa que hasta ahora estábamos soportando una exclusión en nuestra oferta comercial de la venta de un producto que hoy hemos recuperado.

Ana Valle
Presidenta de la APVPVP