El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, ha tenido en cuenta las alegaciones presentadas por diversos colectivos de autónomos al Proyecto de Orden Ministerial por el que se establecen los criterios para la declaración objetiva por módulos del IRPF correspondiente a los períodos anuales de 2009 y 2010, aplicando una reducción lineal del 5% a los rendimientos netos declarados.

Dado que el borrador del proyecto del Gobierno proponía una reducción del 2,5%, el aumento establecido significa el doble de la reducción prevista. El descuento surge de un acuerdo de la Mesa del Trabajo Autónomo para aliviar las consecuencias del descenso de actividad durante este año y el pasado.

Las asociaciones de autónomos valoran positivamente la reducción del 5% para su tributación por módulos (régimen de estimación objetiva). Recordemos que los autónomos podemos tributar de tres maneras: por módulos, estimación directa o por Impuesto de Sociedades. El primero de los sistemas es utilizado por cerca de un millón de empleados por cuenta propia y el elegido mayoritariamente por los quiosqueros. El sistema de módulos fue aprobado en su día para simplificar la contabilidad de actividades que no emiten facturas en sus servicios cotidianos.

Los máximos responsables de UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) y de ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos), Sebastián Reyna y Lorenzo Amor, expresaron su satisfacción por la corrección del Gobierno, aunque lamentan que la rebaja se haya quedado por debajo de la caída de la actividad del colectivo, que en los dos últimos años ha rondado el 40%. UPTA y ATA han dado la bienvenida a la decisión del Gobierno, pese a considerarla insuficiente para compensar las pérdidas efectivas que se están produciendo en sectores como la construcción, el comercio minorista o el transporte.

Por otra parte, y para fomentar la contratación de personas con discapacidad, la orden mejora el porcentaje aplicable en estos casos para el cómputo del personal, elevándose el porcentaje desde el 40% vigente en la actualidad hasta el 60%. En la misma línea, se mejoran en un 20% los índices correctores por inicio de actividad, con el objeto de promover el autoempleo de las personas con discapacidad. Así, si hasta hoy se computaba el 80% de la actividad teórica en el primer año y un 90% en el segundo, a partir de ahora se computará el 60% y el 70%, respectivamente, cuando el autónomo sea una persona con discapacidad.