CONADIPE emitió antes de ayer un comunicado de prensa que, por su interés, reproducimos íntegramente:
«CONADIPE (Confederación Nacional de Vendedores de Publicaciones), ante las  noticias aparecidas en algunos medios de comunicación, desea aclarar a la opinión pública, la situación surgida con la salida a la calle del diario de información “PÚBLICO”:
1º. Los vendedores del Sector agradecemos a los editores el nacimiento de cualquier nueva publicación de venta en el canal tradicional, que venga a incrementar la oferta de publicaciones que habitualmente ofrecemos al publico.
2º. Las Asociaciones locales y Provinciales, así como las Confederaciones Nacionales, en ningún caso, intervenimos o nos posicionamos sobre el PVP de dichas publicaciones. Reconocemos esa potestad incuestionable al Editor que crea el producto.
3º. El diario “PÚBLICO”, presentó a los representantes de los vendedores de publicaciones, unas condiciones comerciales para la comercialización de este diario,  que en ningún caso se acercaban a las habituales para este tipo de publicaciones y en todo caso, limitadas en el tiempo a tan sólo el primer mes de vida de este nuevo periódico.
4º. CONADIPE, escuchadas las propuestas del Editor, se ha limitado a informar, como así es su obligación, a los vendedores de publicaciones de las condiciones de comercialización impuestas por “PÚBLICO”,  esto, además de  la información veraz que por diferentes vías se ha percibido, es suficiente para que desde un punto de vista personal tomen la postura que tengan por conveniente respecto a sus intereses comerciales, respetando siempre, tanto la legalidad, como la libertad de opinión.
5º. Son los vendedores, dentro de su independencia empresarial para comercializar aquellos productos que les interese o no, los que de forma individual deciden esa comercialización.
6º. CONADIPE opina que sea cual sea el precio de una publicación, esta debe retribuir a los agentes que intervienen en su comercialización, como mínimo de la misma manera  que lo hacen sus demás competidores. Incluso, objetivamente opinamos, y así determina la practica comercial general, que aquel que aparece por primera vez en el mercado, debe primar positivamente a sus agentes comerciales con el fin de que hagan un  mayor esfuerzo por contribuir a un posicionamiento adecuado en este mismo mercado y no al revés, tal y como ha hecho el diario “PÚBLICO”.
En Majadahonda a 1 de Octubre de 2007».