Aunque todavía en forma larvaria, en fase de anteproyecto, la “Ley seca”, que pretende frenar el consumo de alcohol en nuestro país, empieza a levantar las primeras protestas, entre ellas la de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE).
En efecto, la AEDE —como por otros motivos otras asociaciones profesionales— ha hecho llegar a la ministra Salgado, ante la drástica regularización publicitaria que se avecina, su preocupación y rechazo ante una medida que se les antoja “arbitraria, desproporcionada e ineficaz”, al tiempo que rechazan la imposición de “censura previa a la publicidad” lo que “supone un importante retroceso para las libertades públicas”.
La AEDE argumenta que los jóvenes de entre 14 y 19 años representan sólo el 4,7% de los lectores totales de prensa por lo que “la lógica parece indicar que estos escasos adolescentes lectores no constituyen ni mucho menos el principal grupo de riesgo respecto al alcohol”. Los editores españoles, en definitiva, consideran que el Gobierno lo que está planteando es “una normativa inconstitucional que vulnera la libertad de expresión”.
Comparten las posiciones de la AEDE, entre otros colectivos, la Asociación Española de Radio Comercial, la Asociación de Revistas de Información, la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas o la Asociación Española de Anunciantes.
Según han publicado algunos medios informativos, la futura “Ley seca” no cuenta con el apoyo total del gobierno y de algunos organismos autonómicos, incluidos algunos gobernados por el partido socialista. Por su parte, la ministra Salgado ha afirmado que “las limitaciones a la publicidad son importantes” para llevar adelante su proyecto que, según todas las previsiones, se presentará al Parlamento español antes del próximo mes de abril.