Como ya adelantó elkiosco.info los días 4 y 20 del pasado mes de julio, el plan de la Generalitat Valenciana sobre el “bono-libro” está en situación muy avanzada. En cualquier caso, surgen dudas que, desde los poderes públicos, se están aclarando para tranquilidad de padres y vendedores de libros.
La Conselleria de Educación ha recalcado que los vendedores de libros que se han acogido al plan complementarán los “bono-libros” con “material didáctico complementario” cuando el importe del lote de libros de texto a adquirir sea inferior a los 117 euros nominales o, lo que es lo mismo, los establecimientos complementarán el “bono-libro” con diccionarios, atlas, bolígrafos o libretas. Los alumnos que al año siguiente reutilizan los libros de sus hermanos podrán utilizar el “bono-libro” en material escolar que no sean libros.
Un aspecto que no conviene olvidar es que los padres que recurran a las asociaciones de padres de alumnos con capacidad legal de vender libros, es que no podrán complementar con material escolar debido a que dichos colectivos no lo pueden vender, al contrario de lo que sucede con los establecimientos autorizados.
Los establecimientos que pueden gestionar el “bono-libro” son aquellos que tienen “licencia para vender libros legalmente obtenida y en vigor” y se hayan adherido al citado programa. Un total de 542 puntos de venta de toda la Comunidad Valenciana —270 en la provincia de Valencia— configuran la red que gestionarán los “bono-libros”.
No está de más recordar aquí que, desde el próximo 3 de septiembre, empezarán a repartirse los “bono-libros” y que éstos cubren este curso sólo a los alumnos de primero y segundo de Primaria, y que para el resto de cursos siguen vigentes las tradicionales ayudas de la Generalitat.
Por último, Educadhoc —la empresa gestora— se ha comprometido con las autoridades valencianas a abonar el importe del “bono-libro” a las librerías adheridas al plan en un plazo de diez días.