Correos ha presentado un plan estratégico que, entre otras medidas, contempla potenciar la capacidad comercial de su red de 2.300 oficinas que se abrirán a la venta de productos como prensa, material de oficina y papeleria y material informático.

Este plan de medidas está previsto llevarse a cabo en un plazo máximo de 1.500 y con esta nueva estrategia Correos pretende “contribuir a una transformación significativa para que la empresa compita con éxito en un mercado liberalizado y en pleno cambio”.

Respecto a que el mercado está en pleno cambio no tenemos nada que decir, es evidente y hemos comenzado a creer en los “milagros” cada vez que vemos una persiana abierta. Pero respecto a “un mercado liberalizado”… solo añadiremos que los quioscos no vendemos sellos de correos, no facturamos paqueteria, no vendemos medicamentos, no vendemos tabaco libremente y un sinfín más de ejemplos de “mercado nada liberalizado”, salvo que se produzca esta “liberalización” a conveniencia y por lo que parece “a la carta”.

Recordemos que EL GRUPO CORREOS es una empresa pública española perteneciente cien por cien a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales es una entidad de Derecho Público, cuyas actividades se ajustan al ordenamiento jurídico privado, adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, con dependencia directa del ministro.

La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos es una Sociedad Anónima de capital cien por cien público y participación exclusiva del Estado, es decir una empresa que la pagamos “todos”, cuya representación y gestión corresponde a tres órganos superiores de dirección: El Consejo de Administración y su Comisión Ejecutiva, y el Presidente. A nivel territorial Correos se estructura en 7 Direcciones de Zona. El grupo se completa con las empresas filiales Chronoexprés, Nexea y Correos Telecom.

Queremos desde aquí manifestar nuestro total desacuerdo con estas medidas, al menos en lo que nos afecta a nosotros como colectivo de Vendedores de Prensa Profesionales, que da sustento a mas de 700.000 personas, porque entendemos que la liberalización comercial a la que aluden no existe y porque si Correos pretende, tal y como manifiestan en su plan estratégico “concretar acciones de alcance inmediato que tengan repercusión positiva en la cuenta de resultados” debería plantearse un plan serio de gestión optima de los recursos públicos de los que dispone y no llevar a cabo una competencia desleal que afectará directa y negativamente a nuestro colectivo.

Para tapar un agujero no hace falta hacer otro.