Como cada verano, las Universidades sirven de cauce de expresión para los cursos que tienen por objeto debatir y reflexionar sobre los distintos aspectos de nuestro entorno social.

Uno de estos cursos es el que se ha desarrollado en Aranjuez en la Universidad Rey Juan Carlos bajo el sugerente título de “El periodismo rosa a debate”. El curso ha estado dirigido por Juan Luis López-Galiacho. De sus conclusiones extraemos el hecho de que cada vez hay menos “famosos de la prensa rosa” y como consecuencia de ello hay que tratar de inventarlos, como fórmula indispensable para la subsistencia del sector.

Para José Luis López Galiacho la prensa del corazón tiene garantizada su supervivencia en el ámbito de la prensa escrita. Y ello se debería a que España es un país con mucho interés en este tipo de prensa, y que “a la gente siempre le interesará saber lo que hace el prójimo, por lo que este periodismo seguirá existiendo”. Nos congratula, a los vendedores de prensa, escuchar opiniones como ésta. Bien está que alguien pronostique que un producto de nuestra oferta comercial —en este caso las revistas del corazón— tiene garantizado el presente y el futuro. Otra cosa será comprobar que es así. Y otra cosa será ver, si aún no desapareciendo, el nivel de ventas de ejemplares hará rentable su distribución.

Pero, efectivamente, pensamos que sí, que por mucho que el interés del ciudadano pueda variar o modificarse, el mundo de la prensa del corazón y lo que implica de entretenimiento tiene garantizado un espacio de aceptación social que, nos guste o no, tiene todas las trazas de perdurar. El interés de la ciudadanía por distintos temas como son la información general, la política, los deportes, etc., puede sufrir —de hecho los sufre— distintos vaivenes. Pero el periodismo rosa, aunque con sus fluctuaciones, mantiene un nivel aceptable de consolidación.

Lo que sí podemos constatar los vendedores de prensa es que, según la ubicación del punto de venta, varía el tipo de prensa o revistas con mayor o menor aceptación. Por ello, el nivel de interés por la prensa rosa varía según las características de los clientes de la zona de la que estemos hablando. Cuando la crisis se agudiza y las ventas caen, el descenso se nota en todos los tipos de publicaciones. Quizás la bajada que más se nota en las épocas de crisis es la de la prensa generalista, los periódicos de información general. La prensa rosa suele encajar mejor las épocas de las “vacas flacas”.

López Galiacho es contundente al respecto y afirma que “los datos de la prensa escrita del corazón indican que sigue teniendo éxito; la imagen se va, pero el papel no, y los lectores quieren ver a sus celebrities a doble página, mirar sus vestidos, sus zapatos…”.