Nicolás Sarkozy, el presidente de Francia, ha vuelto a presentar novedades dentro de un plan que pretende revitalizar el sector de la prensa escrita francesa, un sector que, tal allí como aquí, se encuentra atravesando una gran crisis agravada por la situación financiera general y que emplea a unos 100.000 franceses.
El anuncio de este plan financiero para salvar a la prensa escrita ha sido muy comentado en los distintos medios de comunicación, tanto de Francia como en el resto de Europa. Sarkozy, inspirándose en el Libro Verde que encargó el pasado mes de octubre a un grupo de expertos, anunció que “el Estado pone sobre la mesa un proyecto de tres años para modernizar e invertir en el sector de la prensa a cambio de reformas estructurales importantes”.
Nicolás Sarkozy
El Plan contempla la aportación de 600 millones de euros en tres años, doblar la publicidad institucional, suscripciones gratuitas de periódicos, por doce meses, para los menores de 18 años, y recortes en los costes de distribución, entre otras medidas. Un plan que pretende –asegura Sarkozy- salvar a la prensa, a través de dinero público y más intervensionismo y compensar la falta de recursos de los editores por la caída en las ventas publicitarias. También los distribuidores de diarios a domicilio y los puntos de venta, los quioscos, verán sensiblemente reducidas sus cargas sociales.
El mandatario francés evitó mostrar una visión fatalista, a pesar de que los franceses son los europeos que menos prensa leen y que cabeceras galas son de las menos leídas en el mundo, lo que implica que la situación financiera de la prensa escrita en Francia ya estaba en crisis antes de iniciarse la actual situación de crisis internacional.
A remolque de las medidas anunciadas por Nicolás Sarkozy, -que pueden empezar a aplicarse el próximo mes de febrero- ya han aparecido informaciones en distintos medios de comunicación que apuntan la posibilidad de que el presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, llevara a cabo en nuestro país un plan similar de medidas económicas para el sector. Estas mismas informaciones apuntan a fuentes consultadas en La Moncloa que aseguran que asesores del presidente ya tenían ultimado un plan de apoyo a los periódicos españoles, pero que el ajuste de cuentas por parte del Ministerio de Economía hizo que volviera al cajón. Ahora, el plan de Sarkozy reabre el debate sobre la posibilidad de una medida similar en nuestro país.
Otros aspectos y opiniones de esta noticia se centran en dudar si el proteccionismo y las medidas de salvamento empresarial del periodismo permitiría una libertad real de la opinión periodística.