Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), compareció el pasado 1 de abril ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados para denunciar la situación extrema y caótica que padecen los trabajadores autónomos españoles ante la crisis.
El contenido íntegro de su intervención puede encontrarse en la sección de «legislación y documentos» de elkiosco.info, para que pueda ser consultado por el internauta. Creemos que se trata de una intervención y un discurso extenso, pormenorizado y muy interesante en todos los aspectos.
El presidente de ATA desgranó en su intervención todos los puntos esenciales que marcan la situación de los autónomos en la etapa actual de crisis.
Tras iniciar su discurso exponiendo la representatividad de ATA en el conjunto de los autónomos españoles a través de 500 organizaciones miembro y de más de 420.000 trabajadores autónomos y microempresarios, Lorenzo Amor reiteró sus disculpas en nombre de todo el colectivo por ciertos eslóganes que se gritaron en la concentración que se llevó a cabo el pasado 26 de marzo ante el Congreso de los Diputados y que fue ampliamente seguida por todos los medios de comunicación nacional, una concentración que “no estaba diseñada contra nadie y mucho menos para apoyar a ningún partido, sino que obedecía a que todas las fuerzas políticas conocieran la dramática situación y las demandas de los autónomos y de las pequeñas empresas”.
Lorenzo Amor denunció que a día de hoy la crisis ha forzado a cerrar a más de 300.000 autónomos motivado en su mayor parte por la “asfixia financiera, la falta de liquidez y la morosidad pública y privada”. Calificó de “insuficientes” las medidas aplicadas por el Gobierno y de positivas las medidas que se están aprobando en el Congreso de los Diputados para que los avales del ICO lleguen pronto a los autónomos que tienen a los ayuntamiento como deudores. “Soportamos más que nadie la falta de liquidez y nos encontramos ahogados por las cargas fiscales y por el peso de las cotizaciones”. Expuso un dato significativo, como es que nueve de cada diez autónomos se ven afectados directamente por la crisis y la gran mayoría declara que es como consecuencia de la caída de ventas y la pérdida de actividad, a la vez que por los impagos de la clientela.
Tras un pormenorizado y exhaustivo análisis de la situación económica de los autónomos y de las expectativas reales de solución, Lorenzo Amor no dudó en diagnosticar que el escenario económico presente “es de tal complejidad que requiere de un amplio abanico de medidas, tanto políticas y económicas como presupuestarias y de ámbito social y de la seguridad ciudadana”.