A la edad de 76 años murió el pasado viernes, 30 de marzo, el editor italiano Franco Cosimo Panini. Nacido en la localidad italiana de Pozza di Maranello, fue fundador, junto a sus hermanos Humberto, Giuseppe y Benito, de la que años más tarde se convertirá en empresa líder mundial de la venta de cromos.
Del quiosco a la celebridad
Panini comenzó a trabajar a los doce años como aprendiz en un quiosco familiar. Eran años convulsos, pues su país estaba en plena guerra mundial. En 1945, los hermanos Panini, abrieron un quiosco cerca de la catedral de Módena y, en 1953, fundaron la editorial familiar que llevaba su apellido. Un año después, los Paninicrearán una empresa de distribución de periódicos.
La empresa Panini lanzó la primera colección sobre el campeonato italiano de fútbol en 1961, con un más que espectacular éxito. La empresa, sin embargo, no dará el gran salto hasta 1970, año en el que los cromos de Panini empezaron a circular fuera de Italia: Alemania, Austria, Brasil, Chile, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Portugal y, por su puesto, España.
La gestión de Panini, en 1989, pasará a manos del grupo editorial Maxwell, mientras Franco Panini aprovechaba la situación para crear la prestigiosísima editorial que lleva su nombre y que está especializada en libros de arte de gran calidad.
En 2003 Panini fue condecorado por el presidente de la República italiana con la Gran Cruz gracias a los méritos adquiridos por su incansable promoción y difusión del arte. En efecto, Panini, mundialmente conocido por sus colecciones de cromos, fue también un enamorado y un defensor a ultranza de la cultura italiana y europea, con centenares de cuidadas ediciones consagradas fundamentalmente al arte clásico, lo que no le impedirá descuidar en momento alguno una de sus grandes pasiones: el tebeo.
Panini vuelve a manos de Panini
Tras años de deficiente gestión, la Panini del Grupo Maxwell fue comprada en 1992 por las empresas Bain Gallo Cuneo y De Agostini. Dos años de férrea administración bastaron a sus nuevos dueños para reconducir la situación y, en definitiva, para que Panini volviera a su antiguo esplendor. Fue en ese momento, cuando pasó a manos del gigante norteamericano Marvel Entertainment Group.
A finales de 1999, sin embargo, la compañía volverá a manos italianas gracias, entre otros, a los empresarios Vittorio Merloni y Aldo Hugo Sallustro.
El Grupo Panini llegó a un acuerdo para la compra de la parte mayoritaria de las acciones de DigitalSoccer, que desarrolla revolucionarios softwares en el sector del deporte. Además, Panini adquirió, en Francia, la World Foot Center, sociedad que actúa en el sector del merchandising, distribución y promociones en el mundo del fútbol, tanto de los clubes como de la selección nacional francesa. En este mismo período, Panini cedió su actividad de producción de papel adhesivo, conocida como la división Adespan, a Avery Dennison, uno de los líderes mundiales de este sector.
El Grupo Panini, con sede en la histórica ciudad de Módena y filiales en los principales países de Europa, Chile y Brasil es, en la actualidad, líder mundial en el sector de la distribución cromos, cuarto editor europeo en el sector de los jóvenes, líder italiano en la distribución de tebeos en librerías, y está desarrollando un sólido programa en el área de los nuevos medios de comunicación. En 2003 Panini llegaba a más de cien países y tenía 535 empleados.
Panini en España
Panini se introdujo en nuestro país a mediados de la década de los setenta, por medio de la editorial Vulcano y, desde 1979, a través de Cromo-Crom, empresa distribuidora fundada en la localidad gerundense de Torroella de Montgrí, por Raphael de Lattre, distribuidor de los productos Panini en Bélgica, Jaime Bruguera y Lluís Torrent. Siete años más tarde, se funda Panini España que, en 2003, superará los 79 millones de euros en ventas con tan sólo una plantilla de 48 empleados.
Además de las clásicas colecciones de cromos, Panini se ha especializado en la distribución en quioscos, librerías y grandes superficies de otros productos infantiles, siempre bajo la filosofía de calidad y las más exitosas licencias. Panini, por ejemplo, edita y distribuye en nuestro país los tebeos de la Marvel Entertainment, por lo menos, hasta el año 2012.





