Afortunadamente, con la Ley del Trabajo Autónomo, y gracias fundamente a las asociaciones de profesionales, no ha habido el trágala que, en un principio, se esperaba. Efectivamente, el gobierno ha tenido que escuchar a los autónomos y éstos han introducido —y están introduciendo— mejoras sustanciales al que será nuevo ordenamiento legal.
Entre esas mejoras, tanto la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) como la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), las asociaciones de trabajadores autónomos españoles mayoritarias, han conseguido, por ejemplo, que el Estado reconozca el derecho de este colectivo a jubilarse anticipadamente, a los 61 años, a través de una serie de enmiendas al anteproyecto de ley del citado Estatuto.
Junto a la jubilación anticipada, este colectivo ha logrado otra reivindicación fundamental: la de poder contratar a sus familiares, hasta segundo grado, como asalariados. Hasta ahora, ese derecho era reconocido sólo a los familiares que no vivían en el mismo domicilio que el autónomo contratante. Esta solución afectará a muchos familiares que no trabajaban a jornada completa y, en consecuencia, no podían cotizar como autónomos.
A ello hay que unir el indudable avance que supone el derecho a la baja por accidente laboral y están a la espera de conseguir que los trabajadores autónomos puedan, de una vez por todas, entrar en los Consejos Económicos y sociales, tal y como ha prometido el responsable del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y los representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria.
Tanto la cúpula de ATA como la de UPTA, así como las de otras asociaciones menores, ven con mucho optimismo el proceso a pesar de que quedan algunos “flecos”. Desde este punto de vista, la redacción de elkiosco.info recomienda el interesantísimo documento de “Mejoras” que las dos asociaciones citadas han consensuado. El/la internauta puede encontrar dicho documento en formato PDF en nuestra sección de Legislación y documentos.