Tal y como avanzamos el pasado día 3, la redacción de elkiosco.info aprovechó la inauguración de los locales de la Comercial para pulsar la opinión de algunos de los más significados asistentes a la misma. Seis entrevistas que, aparte de hacer una valoración de primera mano sobre este nuevo paso adelante de la Junta Directiva, no dejan de pulsar la actual situación del mundo del quiosco.

Antonio Ortega
Gestor de Cuentas de Wrigley

¿Qué opinión le merece las obras de remodelación de los locales de la Comercial de la Asociación?

—Ha quedado como de la noche al día. De ser un almacén que se utilizaba prácticamente para carga y descarga, se ha convertido en un autentico “cash”, donde todo el producto está a mano y accesible. La consecuencia de todo esto será un incremento de las ventas, tanto de los productos nuestros como del resto de proveedores.

Aprovechando esta remodelación desde Wrigley habéis traído para presentar hoy una extensa exposición de vuestros productos. ¿Son todos los que componen vuestra oferta comercial?

—Hemos expuesto en este rincón de la Asociación todo lo de Orbit, que es la parte fundamental de nuestra empresa, sin dejar de lado los caramelos Solano o el chicle Boomer. En general está representada la oferta más importante de toda la variedad de productos que ofertamos desde Wrigley.

—El pequeño comercio se está enfrentando en la actualidad a la situación de crisis que padecemos ¿se está notando a nivel de ventas de los productos como son los chicles y las golosinas?

—Estaba tardando en sentirse el efecto de la crisis, pero sí, al final nos ha llegado y lo estamos notando. Ello nos obliga a utilizar más el ingenio para conseguir que las ventas no bajen. Intentamos hacer más promociones e incentivar tanto al quiosquero como al proveedor de productos del quiosco, alentándoles a que se muevan más, porque en situaciones de crisis hay que estar más activo.

Francisco Jiménez
Quiosquero asociado

—¿Qué le parece el cambio que ha experimentado el Cash de la Asociación?

—Ha sido un cambio para mejor, sin lugar a dudas. El resultado final ha sido impresionante.

¿Cree que esta remodelación va a suponer un incremento en las compras en la Comercial por parte del asociado?

—Yo creo que sí. Hay que tener en cuenta que una buena visualización del producto mejora las ventas. Como se suele decir, la vista vende. Y por otra parte, teniendo en cuenta la situación de crisis de ventas que estamos sufriendo el comercio en general, no hay mejor receta que realizar cambios. Renovarse o morir.

¿Está notando en su quiosco la situación de bajada de ventas?

—En el mío concretamente no he notado un descenso importante. Creo que será a partir de ahora cuando lo notaremos todos progresivamente. Recuerdo un comentario que me hizo hace poco tiempo el representante de una distribuidora en el que afirmaba que en todas las crisis habidas hasta ahora tenían constancia de que las ventas subían, excepto en ésta, en la que siguen bajando.

Bernabé Navarro
Valenciana de Golosinas, S.A.-VADIS

¿Qué le parece Sr. Navarro el cambio que experimentado las instalaciones de la Comercial?

—Considero que esta reestructuración del cash de la Asociación supone una inyección de moral, no sólo para el quiosquero asociado sino para todo el sector. Hay que tener en cuenta que en las circunstancias en las que nos encontramos hoy en día en donde todo el mundo está viendo las cosas muy negras, el paso al frente que ha dado la Asociación es digno de elogio y felicitación.

Este cambio parece que va a contracorriente con la situación actual del sector ¿no es así?

—No es fácil que estas circunstancias se den cuando todo el mundo, incluso dentro de nuestras propias empresas, adopta actitudes negativas, de “lloriqueo”, viendo las cosas negras. Esta apuesta de la Asociación por modernizar el sector es una apuesta por el futuro y por la innovación.

Sabemos que estamos en una situación económica general un tanto negativa. ¿Cómo se contempla el panorama actual de ventas desde VADIS?

—Desde mi experiencia profesional iniciada allá por el final de los años 60, creo que cuando la economía se ha encontrado en situaciones como la actual, nuestro sector —con las particularidades que tiene— no ha llegado a resentirse como otros sectores sí que lo han hecho. Incluso ha llegado a fortalecerse. Porque nosotros vendemos pequeños productos que yo los calificaría de ilusión, ya sea para los niños o para la gente corriente. Y esa ilusión que nosotros vendemos todavía la tendrá la gente contando con nuestra profesionalidad. Con lo cual mi opinión es que debemos de ser optimistas —nuestro mensaje debe de ser positivo y esperanza— porque por muy poco precio damos a la gente de la calle una pequeña porción alegría.

Honorato Cataluña
Delegado en Levante de SAURINA

—Teniendo en cuenta que SAURINA ha tenido una participación importante en estas obras de remodelación del cash de la Asociación, ¿cómo ve el resultado final?

—Nos hemos encontrado con un local que tenía unas características muy buenas de cara a sacarle todas las posibilidades de mejora, y creemos que lo hemos conseguido. Hemos potenciado el sistema de autoventa, que hoy en día es muy importante por la falta de tiempo y la necesidad de localización del producto de una forma rápida y efectiva, así como la visualización de otros productos que en muchos casos son desconocidos por el propio asociado. En uno y otro sentido se ha trabajado para conformar la organización de los espacios.

La línea de diseño que se ha aplicado en esta reforma es la misma que SAURINA viene llevando a cabo en las instalaciones de los quioscos valencianos, ¿no es así?

—Efectivamente. Desde hace aproximadamente cinco años llevamos con este proyecto que en colaboración con la propia Asociación pretende definir esta nueva identidad de los quioscos. Hemos mantenido la misma línea de acabados, a la vez que hemos pretendido mejorar el rendimiento del mobiliario. De alguna forma estas obras nos dan la razón a lo que, con mucha ilusión, iniciamos hace unos años y hoy en día lo continuamos en la misma línea, convencidos de que estamos en el buen camino. Creemos que todos han quedado muy satisfechos.

Joaquín Alcaraz
Responsable del Área de Ventas de Chupa-Chups

¿Sorprende que —como acaba de hacer la Asociación— se acometan obras de remodelación cuando todo el sector está en una situación de incertidumbre económica?

—En la situación actual en la que nos encontramos en el presente año 2008, donde todo el mundo habla de crisis y aspectos negativos, la Asociación ha encontrado un momento muy oportuno para demostrar su capacidad de renovación y una apuesta muy acertada por una imagen que identifique a los asociados con su Asociación. Hay que felicitar a la Asociación por estas obras y por su decisión de futuro.

¿Podríamos afirmar que las situaciones de crisis pueden llegar a todos los supuestos menos a que alguien pueda comprarse un Chupa-chup?

—Es posible. En comparación con otros sectores, y aunque la crisis llega a todos los sitios, sí que podemos afirmar que el mundo de la confitería es de los que menos está notando la recesión. Hace pocos días, en una convención en Barcelona, surgió este tema y fue opinión unánime —avalada por informaciones periodísticas al respecto— que dentro del pesimismo existente nuestro sector puede seguir avanzando con una cierta tranquilidad.

Ana Valle
Presidenta de la APVPVP

Ana, ¿cuál fue el motivo principal por el que la Asociación decidió renovar la Comercial?

—Lo que nos motivó a llevar a cabo estas obras de mejora fue nuestra disposición a ofrecer a los asociados el mejor de los servicios posibles. Las instalaciones que teníamos no ofrecían una imagen y unas prestaciones adecuadas para motivar a los asociados a que usaran el cash. O por lo menos no eran las más incentivadoras para que las ventas fueran efectivas. Teníamos dos opciones, o permanecer en un cierto letargo de funcionamiento o darle un impulso que se tradujera en un incentivo más ambicioso, tanto de cara al usuario de las instalaciones como para la estructura funcional de la Comercial. Creo que la decisión que la Junta Directiva tomó en su momento, y de la que ahora vemos los resultados, fue un acierto.

—Con esta reforma, ¿se ha completado un ciclo de cambio de las instalaciones iniciado hace dos legislaturas por la Junta Directiva?

—Ya en su momento hicimos un esfuerzo importante con la adquisición de los locales contiguos a la Asociación, buscando disponer de mayor espacio para el almacenamiento de productos, lo que conllevaba poder comprar a precios más baratos. También, durante todo este tiempo, hemos actualizado y puesto al día los permisos y licencias del local. Pero la imagen, en su conjunto, que ofrecía las instalaciones de la Asociación no era la más indicada. Había muchas partes bastante deterioradas. Al final nos dimos cuenta que todo el conjunto necesitaba una reforma y creemos que ésta se ha llevado de una forma muy positiva. Toda la entidad, la Junta Directiva y los trabajadores, estamos muy contentos e ilusionados con las posibilidades de futuro que estas obras de remodelación y de mejora van a implicar para la Asociación y los asociados.