Al parecer una vieja demanda de los editores españoles está en marcha. El Gobierno ha anunciado la creación de una tasa a los agregadores de contenidos y buscadores de intenet, a través de modificaciones a la Ley de Propiedad Intelectual (L.P.I.).
Este proyecto, al parecer reconoce el derecho de las empresas editoras y autores de noticias a ser compensados económicamente por la explotación de sus contenidos.

Parece ser que la nueva norma afectará a buscadores como Google News y Menéame. Y que, con esta ley, nos equiparamos a Francia o a Alemania, donde los agregadores de noticias compensan a los editores por usar sus contenidos.
La regulación de la denominada “tasa Google” (que realmente afectará a cualquier otra compañía con un servicio agregador de noticias, incluyendo Microsoft y Yahoo) es una de las exigencias del Consejo Europeo de Editores, formado por 26 de las principales compañías de medios de la UE que desde hace tiempo exigen a Google el pago por el uso de los contenidos de las empresas a las que representa.
La pregunta es, pues, evidente: ¿Pagará Google a los diarios españoles? Fuentes del gigante de internet se negaron el pasado viernes a hacer una valoración sobre la nueva legislación, alegando que todavía no conocen los términos exactos de la misma, pero no habría que descartar que no quiera hacerlo.





