Es evidente que el nivel de ventas de periódicos y revistas ha disminuido de una forma importante en los últimos meses y lo ha hecho de manera ostensible en los últimos años, decreciendo paulatinamente y afectando a todos los diarios, en España y fuera de ella y en todos los sectores, generalistas, nacionales, locales y hasta los gratuitos.
Por parte de toda la cadena de ventas de la prensa de pago se ha intentado mantener el tipo a base de profesionalidad, dignidad y buen hacer, por lo menos en lo que respecta a los vendedores de prensa y lo decimos por la parte que nos toca.
En este sentido y para comprobar cómo van los índices de venta de prensa en la Comunidad Valenciana, nada mejor que acercarnos al artículo que EL MUNDO -en su edición valenciana del pasado 28 de febrero- publicaba con amplitud de información y gráficos, para ver el nivel de ventas que los periódicos más significativos están llevando a cabo en Valencia, Castellón y Alicante. En base a los datos de la OJD, la Oficina para la Justificación de la Difusión, en los que se basa el mencionado artículo, nos encontramos con que la difusión diara media en número de ejemplares a lo largo del pasado mes de enero indica que LAS PROVINCIAS se sitúa en primer lugar con 32.373; le sigue LEVANTE-EMV, con 31.760; INFORMACIÓN de Alicante, con 26.234, y MEDITERRÁNEO de Castellón, con 9.473.
Por lo que respecta a los periódicos nacionales las cifras que aparecen en dicho artículo marcan el escalafón con EL MUNDO (30.955), EL PAÍS (27.469), ABC (15.877), LA RAZÓN (12.410), y a la cola los dos, por así decir, recién llegados: PÚBLICO (5.176) y LA GACETA (3.644).
Cifras que nos gustaría ver dispararse dentro de una sana competencia por conquistar lectores.
¡Odiosa crisis!





