Se ha recibido en nuestra asociación, a través de COVEPRES, la circular informativa que ha difundido la comisión de la Asociación Nacional de Distribuidores de Publicaciones (ANDP), que consideramos de gran importancia y por ello queremos darle la mayor difusión posible entre nuestros asociados.

Los editores firmantes de la misiva –LA RAZÓN, EL PERIÓDICO DE CATALUÑA, ABC, PÚBLICO, EL MUNDO, MARCA, EXPANSIÓN, EL PAÍS, AS, CINCO DÍAS– acordaron, en fecha 22 de julio pasado, una serie de puntos en relación con la práctica generalizada de venta conjunta de periódicos diarios, considerando que dicha práctica no entra dentro de sus previsiones actualmente, así como tampoco aplicar variaciones en las condiciones de venta.

Acordaron que las acciones puntuales que pudieran planificarse en el futuro sean compartidas por el editor que las promueva con las asociaciones implicadas y en los términos de aplicación de las mismas.

Concluye el comunicado asegurando que “dado el preocupante estado en el que se encuentra nuestro sector, los editores de prensa diaria estamos plenamente enfocados en la búsqueda de soluciones que nos permitan cambiar la tendencia actual de pérdida de venta, no sólo buscando el menor perjuicio sino el mayor beneficio para todos los agentes involucrados. En esta línea, solicitamos del resto de agentes, entre los que consideramos de vital importancia a los vendedores y sus asociaciones, el máximo de ayuda posible.”

A continuación reproducimos íntegramente el comunicado que, como hemos indicado al inicio incluye elementos y reflexiones de gran importancia para nuestro sector:

“Madrid, 22 de julio 2010

Estimados miembros de la Comisión ANDP,

Como respuesta al mensaje recibido el pasado miércoles 14 de julio, ayer tuvo lugar una reunión entre los editores firmantes en la que se consensuaron las ideas que a continuación exponemos:

A día de hoy no está previsto que se convierta en una práctica generalizada las operaciones de venta conjunta entre diarios.

Según lo expuesto en el punto anterior, los editores no consideramos necesario que se lleven a cabo próximas reuniones entre los diferentes colectivos para estudiar variaciones en las condiciones de venta.

Los editores, tal y como se ha venido haciendo hasta la fecha, estamos de acuerdo en que, para acciones puntuales que pudieran planificarse futuro, el editor que las promueva comparta con la o las asociaciones implicadas los términos en los que se desarrolle dicha acción.

Dado el preocupante estado en el que se encuentra nuestro sector, los editores de prensa diaria estamos plenamente enfocados en la búsqueda de soluciones que nos permitan cambiar la tendencia actual de pérdida de venta, no sólo buscando el menor perjuicio sino el mayor beneficio para todos los agentes involucrados. En esta línea, solicitamos del resto de agentes, entre los que consideramos de vital importancia a los vendedores y sus asociaciones, el máximo de ayuda posible.

Os rogamos hagáis llegar estas reflexiones a los colectivos de vendedores que procedan.”