Vaya por delante nuestra felicitación a los compañeros de Andalucía. El hito que han conseguido es de los que va a traer cola en los próximos meses y años.
Por primera vez se ha conseguido —ellos lo han conseguido— poner negro sobre blanco, —y lo que es más importante, a nivel oficial— la verdadera situación del último eslabón de la cadena de ventas y distribución de prensa y revistas, la situación que sufre el quiosco.
Los compañeros de Córdoba, Granada, Sevilla, Jaén y Málaga han conseguido —y así lo han hecho saber en nota de prensa— que “tras largos años y varios intentos, por fin, […] tres grupos con representación parlamentaria, PP, PSOE e IU-LV, insten al Gobierno —andaluz— a redactar una nueva normativa que sustituya a la ya obsoleta Norma de 1972, para la regulación de la edición, distribución y difusión de la prensa en Andalucía, inspirada en el marco de la justicia y la igualdad, que hasta ahora no hemos tenido”.
Así lo visto, a vuelapluma, nadie negará la importancia de lo antedicho. Pero si buceamos en el texto aprobado en el Parlamento Andaluz, es cuando podremos comprender el verdadero alcance de la noticia. Vamos a entresacar a modo de ejemplo algunos párrafos de la exposición de motivos de la PROPOSICIÓN NO DE LEY RELATIVA A REGULACIÓN DEL SECTOR DE VENTA DE PRENSA Y REVISTAS EN ANDALUCÍA aprobada por unanimidad en Comisión el Parlamento de Andalucía el pasado 3 de septiembre.
“…la regulación normativa de las relaciones entre editoras, distribuidoras y puntos de venta sigue sujeta en nuestro país a una Orden Ministerial del 22 de abril de 1972 que, en la mayoría de sus apartados, fue derogada con la entrada en vigor de la Constitución de 1978. No por ello, han dejado de tener vigencia determinados aspectos de dicha orden cuando a distribuidores y editores les resulta favorable lo que, junto a la inexistente regulación de este sector, ha llevado a los vendedores de prensa a convertirse en el eslabón más débil de la cadena y, por lo tanto, en el sector que está sufriendo las posiciones de dominio de las empresas editoras y distribuidoras.”
“La relación entre distribuidor y vendedor de prensa suele estar marcada en algunas ocasiones por la inexistencia de contrato, y en la mayoría por contratos de adhesión, lo que provoca prácticas abusivas desde la distribución a través de amenazas de corte del suministro si no se aceptan las modificaciones que en cada momento puede introducir el distribuidor en las condiciones de venta. Asimismo, los vendedores de prensa tienen que hacer frente a una fianza abusiva para iniciar la relación con la distribución. La modificación de los plazos de devolución del material no vendido, las dificultades por conseguir que se atiendan y asuman las reclamaciones por parte de los vendedores a los terrores en los albaranes y facturas, o la utilización de los puntos de venta por los distribuidores como almacenes y por los editores como meros locales de promoción de determinadas ediciones dirigidas a la suscripción son solo algunos ejemplos más de las prácticas abusivas que los vendedores de prensa tienen que soportar.”
Y no dejando de lado el tema de los portes, añade :
“…conviene resaltar la repercusión a los vendedores de prensa de los costes de transporte de los productos que venden.”
La conclusión de esta exposición de motivos puede decirse más alta pero no más clara.
“La incapacidad que los vendedores de prensa tienen para poder optar por otra empresa de distribución se deriva de las condiciones de monopolio que estas empresas mantienen y disfrutan en cada territorio.”
Finaliza la proposición no de ley instando al Gobierno andaluz a la regulación, en el marco de sus competencias, del sector de la venta de prensa y revistas en la Comunidad Autónoma, en la que se tengan en cuenta sus especiales circunstancias y condiciones.
Creemos que con este avance tan importante conseguido por los compañeros andaluces —a los que felicitamos efusivamente— se ha abierto el camino hacia un futuro más digno y justo para el vendedor de prensa.
El texto íntegro —en formato PDF— de la proposición no de ley a que hacemos referencia se encuentra en nuestra sección de Legislación y documentos, o puede consultarse pulsando el icono siguiente:
8-08/PNLC-000023, Proposición no de Ley relativa a regulación del sector de venta de prensa y revistas en Andalucía [BOPA, Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía, n. 18, 20 de mayo de 2008, págs. 25-26]