En este mundo frenético de la distribución de contenidos, la nube y los dispositivos móviles, son comunes las utilidades, aplicaciones o redes sociales que nos permiten almacenar, compartir o reproducir música, videos, fotografías, enlaces, ficheros, etc.

Ante todo esto, el mercado de los contenidos en papel ha intentado reinventarse y buscar nuevas formas de hacerse atractivo para los lectores, tanto para intentar  recuperar parte de las pérdidas debidas a la bajada de clientes en las ediciones tradicionales, como para llegar a un nuevo público, acostumbrado ya más a tener una “pantalla” en sus manos que el áspero papel, las diferentes editoriales han invertido en poner a disposición de los usuarios sus productos adaptados a dispositivos móviles.

También es ya frecuente revistas que salen directamente en soporte digital y aplicaciones independientes que recopilan diferentes medios y los ofrecen de manera atractiva. En común todas ontentan mantener la maquetación y la presentación cuidada de sus contenidos, imitando fielmente a sus hermanas mayores y mejorando la interactividad con el lector, para aprovechar las nuevas características de los dispositivos de lectura.

Pero lo que sí es cierto es que Orbyt no consigue despegar. Sus numerosas promociones no han conseguido disparar sus suscriptores, que por el momento se mantienen en 66.000 según han avanzado desde EL MUNDO. Según los datos de la OJD interactiva la plataforma tuvo en octubre 55.124 usuarios únicos diarios. Con respecto a las descargas, durante este mes el mundo tuvo 22.734. Kioskoymas sigue manteniendo el anonimato respecto de sus cifras.

Según Prnoticias, a pesar de las promociones que ha puesto en marcha EL MUNDO y de la implicación para dar a conocer Orbyt, la plataforma digital no está consiguiendo grandes resultados.  Según informa el diario de Unidad Editorial, Orbyt tiene 66.000 suscriptores dos años y medio después de su nacimiento. Todo ello, pese a las repetidas e importantes ofertas que ha lanzado el diario para captar nuevos abonados.

La última promoción se presentó en el  23 cumpleaños de EL MUNDO –el 23 de octubre-. Con motivo del aniversario la dirección decidió abrir el acceso a Orbyt a todos aquellos interesados y ofrecer un descuento del 50% en la suscripción a todos los que se apuntasen ese mismo día, por lo que el coste pasaba de los 119,88 euros a los 59,94 euros. Pero no ha sido la única, este año se han sucedido este tipo de apuestas.  En julio se rebajó el precio a 111 euros aprovechando que Pedrojota Ramírez había alcanzado los 111.111 seguidores en twitter. Y a principios de año regalaban un iPad2 solo por apuntarse.

Pero si en EL MUNDO las cifras de descargas no terminan de ser representativas, en el resto de periódicos los resultados son mucho más bajos. MARCA tuvo 5.705 descargas de suscriptores en octubre más 1.100 gratuitas, en total tuvo una difusión de 6.900 ejemplares. Este periódico en papel tiene una difusión de 210.000 ejemplares y unas ventas de 189.000. Por último, EXPANSIÓN tuvo una difusión de 8.626, de las cuales 6.962 corresponden a suscriptores y 1.222 son gratuitas. La edición impresa alcanza una difusión de 32.000 números.

De Kiosko y Más por el momento desconocemos el número de suscriptores que tiene la plataforma, aunque desde Prisa sí que han anunciado sus esfuerzos para comercializarlo. 

Seguimos opinando que se ha apostado por estos medios en detrimento del periódico en papel y no siempre todo lo que es “rápido” es bueno y como consecuencia de ello tampoco es siempre rentable. Pensamos que los editores no deberían haber tirado la toalla de la prensa escrita tan rápido. Tanto a EL PAÍS como a EL MUNDO sus portales no les reportan prácticamente ingresos extra, como sí pasa con el papel, donde a pesar de recortar fuertemente sus difusiones siguen ingresando más de un tercio de su recaudación total. Los ingresos publicitarios tienen la clave y la crisis impide renunciar prácticamente al 85 por 100 de su actual recaudación por vía publicitaria.