El objetivo de este plan es el de tratar de garantizar un buen nivel de vida para la jubilación complementando las pensiones públicas.
Ahorrar para la jubilación es cada vez más necesario si deseamos mantener un nivel de vida similar al que disfrutamos durante la etapa laboral.
Los autónomos somos los trabajadores que más control tenemos sobre nuestra previsión de jubilación, ya que somos nosotros mismos los que elegimos nuestra propia base de cotización. Sin embargo, la tendencia es no aprovechar esta posibilidad al máximo. Así, la Seguridad Social estima que del total de trabajadores autónomos el 85% no supera la base mínima de cotización.
El problema de la infracotización se paga en el futuro cuando descubrimos que la pensión que nos queda es mínima, concretamente, según datos de la Seguridad Social, la pensión media en el caso de los trabajadores autónomos es de 500 €.
Conviene que tomemos conciencia del asunto si, cuando nos jubilemos, queremos mantener un nivel de vida similar al que disfrutamos antes de jubilarnos. Debemos preocuparnos por tener una pensión pública digna, pero también por tener el mejor plan de pensiones y otros elementos de ahorro que nos permitan obtener unos ingresos suficientes.
Según los últimos informes publicados, casi el 90% de los autónomos considera “necesario” contratar seguros y planes de pensiones privados para mantener una calidad de vida adecuada.
Se trata de un Plan de Pensiones especial y exclusivo para los vendedores de prensa integrados en las Asociaciones federadas en COVEPRES, mejor que los planes de pensiones que nos venden en las entidades financieras y aseguradoras:
Exclusivo para los vendedores de prensa: Hecho a la medida de las necesidades de los vendedores de prensa, recogiendo las contingencias, prestaciones y aportaciones que mejor se adecuan al colectivo y dotándole de la mayor flexibilidad posible.
Gobernado y controlado por los propios asociados a través de sus representantes.
Totalmente transparente para los asociados y las Asociaciones.
Con la mejor fiscalidad posible.
Con menor coste: Las comisiones de gestión y de depósito son un 56% más bajas que las comisiones máximas que se aplican a los planes de pensiones comercializados por bancos y cajas de ahorro.
Con mayor rentabilidad: Según los datos de Inverco es el mejor Fondo de Pensiones de su categoría.
La rentabilidad anual neta obtenida por el plan de pensiones en este año 2012 (hasta el 27/09/2012) es del 8,04%, mientras que la rentabilidad anual media obtenida por los planes de su categoría es el 1,70%.
Con mayores prestaciones: El menor coste y la mayor rentabilidad hacen que nuestro plan de pensiones alcance unos capitales muy superiores a otros planes de pensiones.
Política de inversión: Este Plan de pensiones es idóneo para los asociados que desean estabilidad en su inversión pero sin renunciar a un objetivo de rentabilidad superior a la obtenida por los fondos monetarios y de renta fija a corto plazo. Su finalidad es obtener rentabilidades positivas con independencia de la evolución del mercado, finalidad que se ha conseguido en momentos tan difíciles y convulsos como los que estamos viviendo a partir del año 2008 con grandes incertidumbres en los mercados financieros y recesión en la economía española y europea.
En el gráfico que aparece bajo estas líneas se puede apreciar la evolución de la rentabilidad del fondo de pensiones en el que se integra el plan de Covepres y su índice de referencia (benchmark). Como se puede observar, desde su inicio, la rentabilidad neta del fondo siempre ha sido positiva y ha estado por encima de su índice de referencia, lo que indica la acertada gestión de las inversiones.