Los tradicionales quioscos de prensa han sido uno de los negocios más afectados por la crisis actual.
Según Prnoticias, de los 75.000 quioscos que existían a comienzos de 2007, en la actualidad existen menos de 50.000, unos 25.000 han cerrado según las fuentes del sector. Es no de los efectos colaterales de una industria auxiliar clave en la distribución física de las cabeceras.

Según la AEDE, desde 2007 ha caído un 16% la difusión y tirada de diarios y un 30% la venta de ejemplares, no se sabe si como consecuencia de ello o no, pero lo cierto es que la recaudación por publicidad durante el mismo período ha descendido más de un 50 por 100.
La crítica situación en la que se encuentran muchas de las cabeceras ha generado una situación para muchas de ellas insostenible, como hemos venido diciendo en noticias anteriores, se ha producido una gran pérdida de credibilidad en las publicaciones, y esto ha desembocado, junto con la innegable crisis económica en la pérdida de casi el 30% de los puntos de venta en nuestro país.
Realmente se venden menos diarios porque hay cada vez menos quioscos o se cierran los quioscos porque no se venden periódicos.
Lo cierto es que nos encontramos en un momento crítico ambas partes y solamente la búsqueda “entre todos” de soluciones nos puede salvar a los dos: prensa y quiosco.
Es una batalla que requiere de unión, juntos y con verdaderas ganas de poner sobre la mesa la realidad, podremos llegar a sufrir en menor medida los efectos colaterales de una situación económica que no podemos permitir que nos paralice.





