El comercio perdió en este país “cada día” de enero 215 tiendas y 656 empleos, según la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, unos cerrojazos que han supuesto la pérdida de 20.349 empleos en el sector, es decir 656 empleos “diarios” menos.
Enero ha sido un calvario para 6.662 comercios, ni las rebajas con descuentos que han ido más allá del 70%, ni las últimas compras de Navidad han evitado que el comercio siga a la baja y sume ya 19 meses consecutivos de descenso. Estos datos convierten este comienzo de año en el peor de los últimos tres ejercicios, el descenso del consumo afecta a todos los modos de distribución, es una situación que se retroalimenta a sí misma.

El presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Manuel García Izquierdo ya advirtió que la temporada de rebajas ha sido mala, así como del peligro de que si este mal comienzo de ejercicio se prolonga durante el primer semestre de este año acabe por llevarse por delante el 25% de los 606.000 comercios que existen en el mercado español.
Por su parte ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), ha trasladado al secretario de Estado de Comercio Jaime García Lezcano la necesidad de aprobar un plan urgente de modernización y rejuvenecimiento del sector que, recuerda, concentra a una de cada cuatro empresas que existen en nuestro país y genera cerca de tres millones de empleos. También UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) apunta que es urgente que el Gobierno se plantee estudiar un plan integral de apoyo al comercio.
Incentivos fiscales y alternativas al crédito bancario. La Fundación de Estudios Financieros cree que en estos dos puntos está la clave para que en medio de la crisis financiera, las pymes “se den cuenta de que el tamaño sí importa para alcanzar sinergias financieras”.
La dificultad para acceder a créditos precisa de una política de las Administraciones Públicas que conlleve incentivos fiscales concretos para las pymes.
Los autónomos PEDIMOS un plan urgente de apoyo al sector.





