Valencia, 2 de octubre de 2015.
Según publica el Instituto Nacional de Estadística, las ventas y ocupación en el comercio minorista correspondiente al mes de Agosto acumulan doce meses consecutivos con cifras positivas en ventas y 16 meses en ocupación.
Por tipos de establecimientos, los mayores incrementos de ventas correspondieron a las gasolineras y grandes superficies, mientras que el equipamiento para el hogar encabezó la mejora en la clasificación por productos.
Pero he aquí la paradoja; mientras que dentro del comercio minorista el “comercio de proximidad” muestra un mes más un mejor comportamiento en la generación de empleo (1,6%), siendo el formato que más puestos de trabajo ha creado en lo que va de año, las grandes superficies reflejan datos negativos en ocupación, pero por el contrario son las más beneficiadas en lo que a cifras positivas de ventas se refiere.
Según el Directorio Central de Empresas a 1 de enero de 2015 se habían creado 60.646 nuevas empresas de comercio minorista a lo largo de 2014. Cifra que desde la Confederación Española de Comercio se prevé superar, teniendo en cuenta la evolución de los índices de actividad comercio y empleo, y, contando con los apoyos necesarios que permitan disminuir el cierre de comercios, que en el último año fue de 56.987.
La Confederación pone de manifiesto que “poco a poco las ventas reflejan mejores datos que los del año anterior y, aún así, sigue sin ser suficiente. El comercio necesita un impulso decisivo, exige la aprobación de medidas fiscales valientes y eficaces que apuesten por nuestros autónomos y pymes, que son los que mejor comportamiento están mostrando en la creación de nuevos puestos de trabajo a lo largo del año. Una demanda que trasladamos al conjunto de la Administración Pública”, palabras que suscribimos íntegramente.
Además, es necesario que se tomen medidas inmediatas que impulsen el consumo, para evitar que la inflación negativa retorne a la economía española tras el verano.