Tal y como adelantamos el pasado 13 de marzo en elkiosco.info, la Generalitat Valenciana será la organizadora del primer Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, que se celebrará en el auditorio “Mar Rojo”, del Oceanogràfic, los días 19, 20 y 21 de octubre.
El evento, que contará con renombrados profesionales de medios informativos nacionales y extranjeros, se abrirá con un saludo de los Príncipes de Asturias —presidentes de honor— a través de videoconferencia, y darán la bienvenida a los congresistas la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el presidente de de la Generalitat, Francisco Camps.
¿Qué se entiende por «nuevo periodismo»?
No es, desde luego, fácil dar una definición del mismo, aunque podríamos decir que son todas aquellas vías de información de masas asociadas a las nuevas tecnologías o, si se quiere y por exclusión, formas de periodismo al margen de los hasta ahora cauces mediáticos convencionales: televisión, radio y prensa de pago.
Conviene, además, no confundir este «nuevo periodismo» del siglo XXI, con el movimiento periodístico transgresor que, bajo la misma denominación —New Journalism—, se desarrolló en los Estados Unidos durante los años 60 del pasado siglo XX, y que tuvo a Tom Wolfe, Norman Mailer y Truman Capote como sus más conocidos representantes.
Veamos sucintamente algunas de estas modalidades novedosas de periodismo:
Televisión/radio digitales. Conocidas ya popularmente como televisión o radio «a la carta», son las nuevas generaciones de estos dos medios que, a través de la tecnología punta, permitirá al receptor de información acceder a ella, no según el rígido horario marcado por las cadenas, sino cuándo y dónde éste lo desee.
Diario/semanario por internet. Son todos aquellos informativos que tienen como vehículo de expresión la red de redes. La mayoría de ellos son independientes, aunque la prensa de pago ha optado por desarrollar sus propios diarios o, en su caso, semanarios digitales.
Blog. También llamado weblog y conocido en nuestro idioma como bitácora, es una página alojada en internet donde aparecen cronológicamente opiniones y noticias comentadas de uno o varios autores, sobre una temática concreta, y cuyas informaciones pueden ser contestadas por los visitantes, de manera también pública.
Prensa telefónica. Es toda aquella información suministrada, de manera muy concentrada, a través de la telefonía móvil.
Gratuitos. Informativos impresos en papel, que no se distribuyen a través de los puntos de venta.
Ni qué decir tiene que elkiosco.info estará al tanto de este encuentro que, a priori, se nos antoja de capital interés para el sector del quiosco.