

El Ejecutivo estudia un aumento progresivo de las cotizaciones sociales de los trabajadores por cuenta propia entre 2026 y 2028. Las asociaciones de autónomos lo catalogan como un “sablazo” y advierten de sus efectos sobre la pequeña economía.
La propuesta de Seguridad Social establece un incremento tanto en cuotas como en bases mínimas para los próximos tres años.
Según el borrador presentado, las cuotas aumentarían entre 17 y 206 euros al mes dependiendo del tramo de ingresos. Los autónomos con rendimientos más bajos, por debajo de los 8.040 euros anuales, pasarían a pagar una cuota de 217 euros mensuales a partir de 2026; para aquellos cuyos rendimientos estén entre 670 y 900 euros mensuales, pasarían de abonar los 220 euros actuales a 234,85 euros mensuales en 2026, cifra que seguirá creciendo hasta los 264,56 euros en 2028. En el extremo opuesto, quienes superen los 6.000 euros mensuales verían su cuota elevarse desde los actuales 590 a 796,24 euros, una subida del 35 %.
El Ejecutivo argumenta que la medida permitirá reforzar el sistema público de pensiones y reducir la brecha entre trabajadores asalariados y por cuenta propia. Hoy la pensión media del régimen general (1.665 euros) supera en más de 600 euros a la de los autónomos (1.010 euros), según datos de la Seguridad Social. Además, la reforma introduce una revisión de la tarifa plana, que pasará a vincularse al 40 % de la base mínima del primer tramo, de modo que aumentará cada vez que suba el salario mínimo interprofesional (SMI).
la propuesta supone incrementos de entre el 4 % y el 35 % en 2026, que podrían alcanzar hasta un 105 % en 2028, fijando además las bases de cotización para los próximos seis años “sin atender a la evolución real de la economía ni del empleo”. Incluso quienes apenas facturan 3.000 euros al año verán cómo su aportación aumenta en unos 200 euros anuales, y que más de 1,5 millones de autónomos podrían acabar pagando unos 2.000 euros más en cotizaciones durante los próximos tres ejercicios.
Según datos oficiales, aproximadamente el 40 % de los autónomos (unos 1,38 millones) tienen rendimientos netos de hasta 1.166 euros al mes (13.992 euros anuales). Para aquellos trabajadores por cuenta propia que estén hasta ese tramo de rendimientos esta subida supondría pagar mensualmente una cuota de entre 217 y 271 euros.
Tabla de cuotas de autónomos
| Propuesta de la Seguridad Social a los agentes sociales. Euros al mes | |||||||
| 2026 | 2027 | 2028 | |||||
| Tramos de rendimiento netos | Base mínima | Cuota | Base mínima | Cuota | Base mínima | Cuota | |
| 670 o menos | 710 | 217 | 767 | 235 | 824 | 252 | |
| De 671 a a 900 | 777 | 235 | 816 | 250 | 865 | 265 | |
| De 901 a 1.166 | 886 | 271 | 923 | 282 | 960 | 294 | |
| De 1.167 a 1.300 | 987 | 302 | 1.023 | 313 | 1.059 | 324 | |
| De 1.301 a 1.500 | 1.017 | 311 | 1.074 | 329 | 1.130 | 346 | |
| De 1.501 a 1.700 | 1.051 | 322 | 1.141 | 349 | 1.230 | 377 | |
| De 1.701 a 1.850 | 1.236 | 378 | 1.329 | 407 | 1.422 | 435 | |
| De 1.851 a 2.030 | 1.316 | 403 | 1.423 | 435 | 1.530 | 468 | |
| De 2.031 a 2.330 | 1.400 | 429 | 1.526 | 467 | 1.652 | 506 | |
| De 2.331 a 2.760 | 1.519 | 465 | 1.681 | 514 | 1.843 | 564 | |
| De 2.761 a 3.190 | 1.658 | 507 | 1.879 | 575 | 2.099 | 642 | |
| De 3.191 a 3.620 | 1.798 | 550 | 1.076 | 635 | 2.355 | 721 | |
| De 3.621 a 4.050 | 1.938 | 593 | 2.274 | 696 | 2.611 | 799 | |
| De 4.051 a 6.000 | 2.118 | 648 | 2.505 | 766 | 2.891 | 885 | |
| De 6.001 y más | 2.602 | 796 | 3.276 | 1.002 | 3.950 | 1.209 | |
Fuente Seguridad Social Tabla: EL PAÍS





