Tras la oleada de críticas desde la patronal, los sindicatos y los grupos parlamentarios, la ministra de Seguridad Social, ha escuchado el clamor popular  y ha rectificado el incremento generalizado de las cotizaciones de los autónomos que anunció a partir del año que viene. En este sentido, el incremento en las cotizaciones para los que más ganan es inferior al que propuso para los que menos dinero tienen; es decir, si se planteó una subida de 17 euros para los que ingresan menos de 670 euros al mes, ahora el incremento máximo es de menos de 15 euros para los que obtienen más de 6.000 euros.

Cifras y tramos de la primera propuesta que al parecer ya se ha retirado

  • Autónomos con ingresos inferiores a 670 €/mes: La subida hubiera sido de 17 € mensuales, alcanzando una cuota de 217 €.
  • Autónomos con ingresos superiores a 6.000 €/mes: La subida hubiera sido de 206 € mensuales, con una cuota de 796,24 €.
  • Entre 3.620 euros y más de 6.000 euros de ingresos al mes los autónomos verán incrementadas sus bases mínimas de cotización un 2,5%, hasta pagar unas cuotas de entre 502,25 y 604,75 euros al mes. Este colectivo, en el que apenas se encuadran 261.500 autónomos, pagará el próximo año, según la nueva propuesta, entre 12,25 y 14,75 euros más cada mes.

Propuesta final para 2026

  • Autónomos con rendimientos netos por debajo de 1.166,7 €: La cuota se congelará.
  • Autónomos con rendimientos netos superiores a 1.166,7 €: Se aplicará una subida de entre 2,5 y 14,75 € mensuales, dependiendo del tramo de ingresos.

En concreto, según la nueva tabla, quienes tengan unos rendimientos netos de entre 1.167 euros y 1.300 mensuales, pagarían en 293,91 euros en 2026, solo 2,91 euros más.

La subida es progresiva hasta el tramo superior, en el que se ubican los autónomos con unos rendimientos de más de 6.000 euros. La base de cotización subiría un 2,5% en estos casos, de manera que la cuota mensual a pagar pasaría de los 590 euros actuales a 604,75 euros. En concreto, según la nueva tabla, quienes tengan unos rendimientos netos de entre 1.167 euros y 1.300 mensuales, pagarían en 293,91 euros en 2026, solo 2,91 euros más.