El I Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, que se celebrará los días 19, 20 y 21 de octubre será abierto por el director del diario ABC José Antonio Zarzalejos con la conferencia “¿Mata Internet a la prensa de papel?”
Tras la intervención de Zarzalejos, llegará el turno de los presidentes de las agencias Efe y Europa Press, Álex Grijelmo y Asís Martín de Cabiedes, respectivamente, con el tema “El lenguaje del Nuevo Periodismo”. Sobre “El fenómeno de los blogs” será la primera mesa redonda del congreso que se celebrará y será moderada por el blogger español Ignacio Escolar. En ella participarán el periodista digital Ignacio Escolar, Zoe Mc Carthy, blogger británica y Loïc Le Meur, blogger francés. Alfonso Coronel de Palma, presidente de COPE; Javier González Ferrari, presidente de Onda Cero, Javier Arenas, director de RNE, moderados por Félix Madero, de Punto Radio, serán los encargados de debatir sobre “La revolución digital en la radio”.
Vicente Vallés, de Telecinco; Pepa Bueno, de TVE, y Javier García de la Vega, de Antena 3, serán los encargados de debatir sobre el modelo de televisión, moderados por Pedro García, director general de RTVV. Rafael Nadal, director de EL PERIÓDICO DE CATALUÑA, y Daniel Anido, director de la SER, moderados por el delegado de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana, hablarán sobre “Nuevas técnicas en prensa y radio”.
Igualmente, en la primera jornada participarán responsables de periódicos digitales, como Diariocrítico y Madridiario (Constantino Mediavilla), Libertad Digital (Javier Rubio), Estrella Digital (José Hervás) y Semanal Digital (Martín Beaumont).
La segunda jornada, día 20
El 20 de octubre, será iniciada por Yu-jin Chang, de OhmyNews International, moderado por Alfonso Rojo. Dentro del apartado “Nuevas formas de comunicación” intervendrán Borja Puig de la Bellacasa, presidente de Dircom; Pedro Arriola, presidente del Instituto de Estudios Sociales y Jesús Montesinos, ex director del diario MEDITERRÁNEO, moderados por el catedrático Julio Seoane. Javier Díez Polanco, consejero delegado de Sogecable, hablará sobre “Los retos empresariales del nuevo periodismo”, presentado por José Luis Rodríguez, presidente del Foro Nueva Economía.
Posteriormente, varios directores de diarios gratuitos discutirán sobre su producto, Arsenio Escolar (20 Minutos), Iván Pérez (Mini Diario), Alberto Díaz (Metro) y Albert Montagut (ADN) moderados por Pedro Muelas, director de LEVANTE-EMV, y darán paso a la conferencia de Jean François Fogel, de Le Monde Digital, y Gumersindo Lafuente, adjunto a la dirección de EL MUNDO, ambos moderados por José María Perea, director del Club Diario Información sobre “La prensa en Internet”.
Mario Tascón, de EL PAÍS, y Alberto Cairo, de la Universidad de North Carolina, disertarán sobre “La fotografía y la infografía en el nuevo periodismo”, junto a Manuel Barriopedro (EFE), moderados por José Luis Valencia, director de MEDITERRÁNEO. La segunda jornada se completará con una mesa redonda sobre “La prensa tradicional y sus retos”, con el director de LA VANGUARDIA, Josep Antich, el periodista Miguel Ángel Rodríguez, José Joly, del grupo Joly de Andalucía; José Antonio Sentís del periódico LA RAZÓN, y Marc Mulligan, representante del FINANCIAL TIMES, moderados por el director de LAS PROVINCIAS, Pedro Ortiz.
Por último, “Latinoamérica y el nuevo periodismo”, con Rosental Calmon Alves, catedrático de la Universidad de Texas; Jaime Abello, director de la Fundación Nuevo Periodismo “Gabriel García Márquez” (Colombia), Guillermo Culell, director de Clarín Digital (Argentina), moderados por Miguel Ángel Bastenier (EL PAÍS) cerrarán el segundo día de congreso.
Jornada de clausura, día 21
El día 21 se iniciará con la mesa redonda sobre “Los retos jurídicos y éticos del nuevo periodismo” que dirigirá el periodista Fernando Jáuregui, que contará con las intervenciones del jurista especializado Javier Fernández del Moral, el catedrático y ex decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y Victoriano Crémer, del DIARIO DE LEÓN, moderados por Fernando González Urbaneja, presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España.
El ex director general de la BBC Greg Dyke y el periodista de Onda Cero Carlos Herrera darán paso a la última mesa redonda titulada “El periodismo que lucha por abrirse paso”. Lamis Andonis, representante de Al Yazeera en España; Ali Lmrabet, periodista marroquí, y José Manuel González Huesa, director de Servimedia, presentados por César González Antón, jefe de informativos de La Sexta, comentarán sus propias experiencias en el mundo del periodismo.
La sesión de clausura estará a cargo de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y del presidente de la Generalitat, Francisco Camps.