Durante los pasados 27, 28 y 29 de noviembre representantes de las asociaciones de quiosqueros de toda España se dieron cita en Madrid con motivo de VI Congreso Nacional de Vendedores de Prensa, organizado por COVEPRES. Al evento no sólo acudieron las asociaciones de quiosqueros, sino que todo el resto de sectores que engloban la intercomunicación con la venta de prensa también estuvieron presentes.
A causa de la crisis económica muchos quioscos han tenido que cerrar o han visto reducir sustancialmente los márgenes de beneficio, lo que constituye un grave problema para el mantenimiento del sector. Por ello se apostó por buscar, conjuntamente, nuevas líneas de negocio. También se trataron temas como los fondos de pensiones de los vendedores, la nueva Ley del Tabaco, las perspectivas fiscales de los autónomos o las ayudas públicas a las pequeñas empresas.
Otras de las recetas apuntadas para paliar la crisis se enfocó a la modernización de los quioscos y al uso de las nuevas tecnologías. También se habló de la necesidad de una mejor exposición de los productos en el establecimiento, así como incrementar la colaboración con editores y distribuidores para, en la medida de lo posible, llegar a acuerdos globales.
El presidente de COVEPRES, Juan Vicioso, recordó que la actual crisis de ventas se viene soportando por el quiosquero desde hace ya cuatro años y resaltó que antes se abrían más quioscos que los que cerraban y ahora es al contrario.
A la clausura del congreso acudió también el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano, quien resaltó en su intervención la incomprensión de la Administración central en muchos temas que afectan a los quiosqueros, como es el caso de la Ley Antitabaco, que tanto ha perjudicado al sector.
La representación valenciana de la Asociación Profesional de Vendedores de Prensa de Valencia y Provincia (APVPVP) contó con la asistencia a dicho congreso, tal y como ya habíamos informado, de la presidenta, Ana Valle; la vicepresidenta, Gabriela Revert, y del secretario, Joaquín Pérez, quienes en sus distintas intervenciones se centraron en resaltar la excelente colaboración que se tiene en Valencia con su Cámara de Comercio y la necesidad e importancia de un mayor aplazamiento de las revistas.





