El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un Real Decreto Ley que elimina las licencias previas a la apertura y actividad vinculadas a establecimientos comerciales de hasta 300 metros cuadrados. Se regula la denominada “autolicencia exprés”, un mecanismo que elimina el actual sistema de licencias municipales para abrir un negocio y que persigue ahorrar “mucho tiempo y dinero” a los emprendedores.

La medida busca cambiar la cultura administrativa, liberalizar el comercio, acabar con la burocracia, simplificar procedimientos, agilizar trámites y apoyar a los emprendedores ya que en momentos de crisis las administraciones deben poner la “alfombra” roja a los empresarios para la puesta en marcha de sus negocios.

El empresario podrá abrir al día siguiente de presentar una declaración en la que declara cumplir con toda la normativa y el visado de obra (en caso de que haya hecho obra), y de que pague las tasas correspondientes.

El actual sistema obligaba en muchos casos a pagar un alquiler mientras el empresario esperaba “brazo sobre brazo” a que inspeccionaran si cumplía todos los requisitos para poder abrir. El pequeño comercio aporta el 5 % del PIB y da empleo a más de 1,8 millones de personas, y en la actualidad ocupamos el puesto número 45 en el ránking mundial de países con mayores dificultades a la hora de abrir un negocio.

No obstante, el Gobierno ha manifestado que estará pendiente del funcionamiento del nuevo sistema para ampliarlo en el futuro a locales de mayor tamaño y otros servicios.