Valencia, 27 de noviembre de 2015.
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos UPTA ha asegurado que, “mientras los pensionistas autónomos han cobrado de media a 1 de noviembre 622,85 €, el resto de pensionistas han percibido una media de 987,81 €”.
3.461 autónomos han accedido a la jubilación en los diez primeros meses de este año, mientras que en el mismo periodo de 2014 se jubilaron 14.479. Según UPTA, el número de autónomos que se jubilan ha descendido este año debido a la crisis económica y a las bajas rentas, que les obligan a prolongar el tiempo en activo.
La jubilación es una de las principales preocupaciones de los trabajadores autónomos. En primer lugar hay que tener en cuenta que para cobrar una pensión se debe haber cotizado, como mínimo, 15 años a la Seguridad Social, de los cuales dos se deben haber trabajado en los últimos 10 años. La paga con 15 años cotizados es de 380 € al mes., aproximadamente, con 14 pagas anuales, cifra que dista de aquellos profesionales que cuentan con el máximo de años cotizados, que es de 760 € al mes, también fraccionados en 14 mensualidades.
La cuantía de las pensiones y los requisitos para acceder a ella, hacen que muchos de los trabajadores cambien su base de cotización en torno a los 50 años y así poder obtener una pensión más elevada. Para hacer este cambio hay que tener en cuenta las últimas modificaciones legales, entre ellas, el retraso de la edad mínima de jubilación y la prolongación temporal del análisis de la base de cotización.
Por el momento y si no aparecen nuevos cambios, cosa que no nos extrañaría en absoluto, a partir del año 2025 la base de cotización que se tomará pasará a ser de los últimos 15 años cotizados a 25 años. De igual modo, la jubilación se calculará a partir de los 67 años, dos años más que hasta ahora, que para cobrar el 100 por 100 de la pensión se debía trabajar hasta los 65, siempre y cuando se hubiesen trabajado 35 años cotizando. De hecho, para jubilarse a esta edad se deberá haber cotizado, al menos 38 años.
El clima de incertidumbre para los próximos años en nuestro país será algo evidente, ya que la proporción de cotizantes disminuirá a medida que se incremente la población pensionista.