La Tesorería General de la Seguridad Social devolverá una media de 600€ a cerca de 1 millón de autónomos tras la regularización de sus cotizaciones en función de sus ingresos.

La Tesorería General de la Seguridad Social comenzó este mes los trámites para la devolución de los importes a los trabajadores autónomos que cotizaron por encima de la base correspondiente a sus rendimientos netos durante 2023. Este trámite es fruto de la nueva regularización de cotizaciones tras su entrada en vigor, en enero de ese año.

Desde el año 2023, los autónomos empezaron a cotizar en función de sus ingresos reales, “una reivindicación histórica del colectivo y que fue consensuada con las organizaciones más representativas de los autónomos”,  pero que contenía un error que hizo que miles de autónomos cotizaran por encima de lo que le correspondía, es decir, que aportaran más dinero del necesario.

Para establecer la base de cotización de forma provisional, en 2023 se tomó como referencia el promedio mensual de ingresos de 2022. Ahora que la Seguridad Social dispone de los datos fiscales definitivos de 2023, se ha realizado el ajuste correspondiente.

Al parecer, casi 1 millón de autónomos, es decir, un 27%, cotizaron por encima de sus ingresos reales, por lo que podrán optar a una devolución de unos 600€ de media. Este ingreso por parte de la Seguridad Social se realizará automáticamente en la cuenta de cada trabajador, con la única condición de haber cotizado por encima de su base correspondiente en 2023.

Por otro lado, “de los 3,7 millones de autónomos que había de alta en el año 2023, unos 880.000 autónomos, es decir, un 24% de los autónomos, cotizó menos de lo que le debería haber correspondido”. Estos trabajadores “tendrán que hacer un ingreso de 450€ para adaptar su cuota a los ingresos que realmente tuvieron”.

Y por último, “el 49% de los autónomos no se verán afectados por esta regularización, ya que la cotización que realizaron se ajusta a los tramos adecuados a sus ingresos”.

La Revista de la Seguridad Social adelantó que desde el pasado 3 de marzo y hasta el 30 de abril, la Tesorería está llevando a cabo el proceso de ajuste de las diferencias de cotización.