La nueva ley de emprendedores que está preparando el Gobierno prevé que si fracasa el negocio de un autónomo, éste no deba responder con el hogar familiar, como ocurre ahora y habrá un límite inembargable, según ha dicho el presidente de ATA Lorenzo Amor en el coloquio sobre esta nueva ley, organizado por el foro Ecofin.

Además, el presidente de ATA ha adelantado que los emprendedores no tendrán que adelantar el IVA de las facturas emitidas pero no cobradas, aunque en una primera fase esta norma solo se aplicará para las facturas de las administraciones públicas, algo que, en una situación económica como la actual, ha considerado positivo. A su juicio, la ley debe poner fáciles las cosas a quien pone un negocio por cuenta propia para fortalecer al tejido empresarial español, ya que, ha recordado que el 80% de las empresas tienen entre cero y dos trabajadores y generan casi el 40% del empleo.

También ha pedido bonificaciones para los mayores de 45 años “que se lanzan a ser autónomos” por las dificultades de encontrar trabajo y ha reivindicado extender la capitalización del 100% del paro a más colectivos.

En este foro también ha intervenido Miguel Ángel García Martín, director general de autónomos, economía social y RSE, quien ha subrayado que los autónomos son los que sacarán a España de la crisis y que desde la Administración se debe “estorbar lo menos posible”.

Conviene recordar que, si en la Unión Europea hay 23 millones de PYMEs y tenemos entre 23-24 millones de desempleados, si cada pequeña o mediana empresa contratara a una persona, el problema del desempleo estaría resuelto en Europa.