Al parecer, los principales diarios españoles estudian subir el precio de portada de sus ediciones impresas. Según Prnoticias la situación de los diarios seguirá siendo complicada en 2013. Para afrontar nuevas caídas en la recaudación las cabeceras tienen al parecer varios planes de emergencia.
Ante la actual situación económica cualquier predicción es arriesgada. El principal argumento a favor de quienes apuestan por esta subida es la fidelidad de los lectores de prensa que van quedando, pero que aún así tienen un perfil más atractivo para los anunciantes y en principio no verían afectada su compra por elevar su precio.

Pese a ello ABC y los diarios regionales de Vocento ya han anunciado que subirán este año el precio de portada de los fines de semana. El País y El Mundo tienen estudios y planes para subir sus diarios, si es necesario, primero en fin de semana y luego de lunes a viernes. Todo dependerá de la evolución de los ingresos por publicidad durante la primera parte del año.
Otro factor determinante para esta medida podría ser la caída de la “frecuencia de compra”. Hay síntomas en el sector que así lo vaticinan, es decir lectores habituales que compran prensa, pero que antes lo hacían cinco o siete veces a la semana y ahora la media está en tres ejemplares semanales.
En principio podemos estar a favor de que los precios se mantengan, al menos durante el primer trimestre de 2013, pero lo que no tiene ningún sentido para los vendedores de prensa es una bajada en el precio de los ejemplares, cuando año tras año los costes no han dejado de aumentar. Este hecho solo contribuye a un deterioro de nuestra situación económica, porque somos el eslabón intermedio sobre el que recae todo el peso de la crisis y nuestro ritmo de trabajo y dedicación es el mismo. No podemos hacer ERES, no podemos aumentar precios, pero sobre todo lo que no se puede hacer es trabajar más por menos.





