Un escrito en estos términos se remite por parte de la Comisión Nacional de Vendedores de Prensa al Presidente de ANDP, con el fin de hacer llegar el malestar desde hace muchos años de los puntos de venta ante los precios obsoletos de algunas publicaciones y se traslade esta queja a los editores que corresponda:

“Hace tiempo, desde la Comisión Nacional de Vendedores de Prensa, se reivindica la necesidad de establecer precios mínimos para las publicaciones con el fin de que sean más acordes con el coste de vida actual.

En nuestras exposiciones de revistas y publicaciones periódicas, aún encontramos títulos con un precio de un euro, e incluso ofertas de lanzamiento por 0,50 euros, cuyo único objetivo, como ya hemos trasladado, es captar clientes, prácticamente regalando el trabajo de toda la cadena, incluido el del vendedor profesional.

Estos precios corresponden a la realidad económica del año 2000 y, veinticinco años después, han quedado completamente obsoletos, sin reflejar el aumento del coste de vida. A pesar de ello, el vendedor profesional sigue percibiendo la misma remuneración por la venta de estos productos. En otros países, como Portugal, hace tiempo que dejaron de comercializar títulos con estos precios.

En las estanterías de los comercios de nuestro país vecino no se encuentran revistas por debajo de 1,50 euros, lo que permite un margen comercial más acorde con la realidad económica actual.

Consideramos esencial que los editores que aún mantienen estos precios abandonen definitivamente estas estrategias de marketing y aumenten los PVP.

En caso de optar por mantener dichas estrategias, deberían incrementar el margen comercial de los puntos de venta, entendiendo que la decisión de prácticamente regalar el producto corresponde al editor, pero este no puede imponer que el vendedor profesional también regale su trabajo.

Confiamos en que traslade esta solicitud a los editores correspondientes y en poder establecer una mesa de trabajo donde se aborde esta situación.”