Valencia, 26 de agosto de 2016.

Esta semana está siendo caliente para el futuro de los autónomos. Los principales periódicos económicos se están haciendo eco de las negociaciones políticas que se están llevando a cabo con respecto a nuestro colectivo.

Siendo un hecho evidente que tanto las pymes como los autónomos son pilares básicos de la economía española, las propuestas electorales de los partidos políticos respecto a este colectivo contienen ciertas discrepancias.

De las diferentes propuestas que deben existir, dependiendo de la formación política que las plantee, durante esta semana tenemos sobre la mesa por una parte, la de eliminar la cuota de la Seguridad Social para los autónomos que ingresen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional y que los que lo superen paguen en función de los beneficios que obtengan.

Además, plantean bonificar en su totalidad la cuota de autónomos durante la baja por maternidad y en los casos de baja por embarazo de riesgo, además de una bonificación de las cuotas del trabajador contratado para realizar la sustitución durante la baja maternal y la recuperación de las bonificaciones para las trabajadoras autónomas que se reincorporen a su actividad tras el embarazo, que fueron derogadas por el Gobierno anterior.

Por otro lado se propone una mayor flexibilidad y capacidad de elección de la base de cotización para los trabajadores autónomos y extender a un año la tarifa plana de 50 euros de cuota mensual para los emprendedores que inicien una actividad y facilitar el régimen de aplazamientos en las cotizaciones, además de una reducción de hasta 10 puntos en el Impuesto de Sociedades para las pymes que crezcan y reviertan sus beneficios.

También proponen medidas que fomenten el empleo autónomo, tales como incentivos, acceso a prestaciones y normalización de la situación de pluriactividad.

Esperamos no perder el plumaje en las diferentes negociaciones.