Las dos asociaciones de trabajadores autónomos más importantes del país, ATA y UPTA, han manifestado que el nuevo proyecto de ley se queda corto a la hora de la protección social por desempleo de los autónomos, especialmente en el periodo de duración de esta prestación. Y eso que estamos hablando de que los autónomos no cobrarán el paro, como pronto, hasta bien entrado el 2011. También otras organizaciones de autónomos se han mostrado contrariadas por la cicatería de sus condiciones, aunque todas ellas se han felicitado por su llegada, tantas veces reivindicada.
El anteproyecto de ley -que ahora pasará los trámites parlamentarios oportunos- fue aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros y contempla, entre otros aspectos, la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos o de los autónomos económicamente dependientes.
Estos trabajadores, en caso de cese de actividad de manera involuntaria, dispondrán de un periodo de protección que va de los 2 a los 6 meses. La cuantía económica del subsidio será del 70% de la base reguladora cotizada durante los 12 meses anteriores.
Lorenzo Amor -presidente de ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos- calificó el presente sistema diseñado por el Gobierno como “insuficiente y mejorable”. Pasados los 6 meses de tope que contempla la norma, los autónomos quedarán desprotegidos y desamparados. Amor confía en que durante la tramitación parlamentaria de este proyecto de ley se puedan introducir correcciones al texto definitivo que contemplen las mejoras y reivindicaciones de los autónomos, y en este sentido ya se están manteniendo contactos con el PP y con CiU, así como con otras formaciones políticas.
Para ATA, aunque la aprobación del anteproyecto de ley por el último Consejo de Ministros es una buena noticia por cuanto representa una de las más antiguas reivindicaciones del colectivo, las condiciones de acceso a percibir la prestación las califica de “leoninas” al tener que acreditar un descenso del 40% de los ingresos en el primer año o superiores al 30% durante dos años consecutivos y completos.
Para ASNEPA –Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos- sólo el 16% de los autónomos se podrá beneficiar de las prestaciones que contempla este plan, por un periodo máximo de 6 meses frente a los 24 de los asalariados, por lo que califican la medida de lamentable.
OPA, la Organización de Profesionales y Autónomos, también se mostró insatisfecha con la cobertura del anteproyecto de ley, indicando que sólo uno de cada tres autónomos se beneficiará de ella, ya que sólo tendrán derecho a la prestación los autónomos que tengan protegida la cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y con unas cuantías y periodos que difieren bastante con las del Régimen General.
UPTA, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (vinculada a UGT), ha sido la menos crítica con este proyecto de ley, calificándola de acertada, pero mejorable.
Para UPTA, la prestación por cese de actividad aprobada en Consejo de Ministros beneficiará a 541.000 trabajadores autónomos que actualmente cotizan por contingencias profesionales y que ahora estarán obligados a cotizar por desempleo con un 1% sobre su base de cotización, una aportación que califican de moderada. Sin embargo, UPTA mantiene que el Gobierno aún tiene tiempo para estudiar modificaciones en los periodos mínimos de prestación y futuras revisiones de plazos siempre que las condiciones le permitieran.





