Los representantes del sector papelero se han unido para crear el movimiento #quieropapel con la finalidad de reivindicar sus bondades. El movimiento #quieropapel se presentó el pasado 27 de marzo en un evento organizado por doce organizaciones sectoriales representantes del mundo del papel.

Fabricantes de celulosa y papel, impresores, editores de libros, empresas de marketing y el sector de la transformación como fabricantes de embalajes de cartón ondulado y de cartón estucado, de bolsas, sobres, carpetas y cuadernos están detrás de este movimiento que se ha presentado en la Real Fábrica de Tapices de Madrid.

Además de sus características reciclables y biodegradables, los integrantes de este movimiento recuerdan que se trata de un soporte de escritura y almacenamiento de datos, compatible con cualquier software o hardware pasado, presente o futuro, porque no necesita aparato lector y por lo tanto al usarlo no consume energía.

Los promotores de este movimiento afirman en una nota de prensa que si ese material fuera también el embalaje más ligero y resistente, con la mejor calidad de impresión, si además tuviera centenares de aplicaciones más en nuestra vida cotidiana, “estaríamos ante el invento del siglo o del milenio, una revolución tecnológica, económica y medioambiental”, sería una noticia que haría correr ríos de tinta, abriría los telediarios y sería el tema del día en las redes sociales.

A los amantes de desplegar un periódico en una terracita al sol, a los bibliófilos, a los que les gusta recibir cartas, a los amantes de la papiroflexia, o a los que prefieren leer Cien años de soledad en papel, les invitan a seguirles en su cuenta de twitter @quieropapel.

Nosotros también reivindicamos todas sus bondades…