El.kiosco.info ha entrevistado al responsable del proyecto K-10, Ignacio Bonora, con la intención de saber más sobre esta red comercial que está constituyendo un nuevo concepto de gestión para el tradicional quiosco de venta de prensa. Los actuales retos comerciales hacen necesario desarrollar proyectos innovadores que posibiliten soluciones para el punto de venta. Y éstas fueron sus respuestas.
![]() |
Ignacio Bonora |
—Ignacio, el proyecto K-10 se fundó oficialmente el año pasado, durante el 2010, pero ya llevaba un tiempo gestándose, ¿cómo fueron los inicios?
—Los orígenes del K-10 hay que buscarlos en los contactos que la Asociación de Vendedores de Prensa de Valencia y Val Disme tuvieron hace unos dos años, cuando las dos entidades, viendo la situación en la que se encontraba el sector, el nivel de bajada de ventas y las perspectivas futuras, entendieron que había que buscar nuevos caminos, otras vías que posibilitaran nuevos ingresos para el punto de venta, tal y como tradicionalmente estaba concebido.
—¿En qué consiste exactamente el proyecto K-10?
—K-10, actualmente ya constituido como empresa -concretamente como sociedad limitada desde enero de este año- tiene como objetivo principal el crear una red comercial de puntos de venta que se diferencien del resto por ofrecer ciertos artículos y servicios en exclusiva.
La meta de K-10 se resume en dos objetivos claros. Por un lado, el ahorro de costes a las puntos de venta asociados, mediante la negociación de los servicios que necesitan para su actividad diaria (gestoría, seguros, costes de suministro…) a partir de un colectivo, lo que nos permite conseguir precios mas competitivos. Y por otro lado, proveerles de artículos y negocios en exclusiva que les aporten nuevos ingresos, que les hagan más fuertes frente a la competencia de las grandes cadenas y otros comercios del canal conveniencia.
—El K-10 es un concepto de oferta comercial de productos y servicios que es pionero en España. ¿Crees que es un modelo que puede ser aplicable en otras regiones de la nación?
—Por su puesto. De hecho, ya hemos recibido llamadas de Asociaciones de Vendedores de Prensa de otras provincias interesadas en el proyecto.
—¿Qué ventajas obtiene el vendedor de prensa asociado al K-10?
Actualmente las ventajas de las que disfruta un asociado a K-10 son:
– Descuentos y condiciones especiales en artículos y servicios proporcionados por Val Disme.
– Informatización de la gestión del punto de venta (TPV).
– Condiciones especiales en la contratación de servicios profesionales (jurídicos, fiscales y laborales).
– Condiciones especiales en la contratación de todo tipo de seguros, tanto profesionales (comercio), como personales (hogar, vida,…).
– Condiciones especiales en avales a través de la SGR.
– Artículos y servicios en exclusiva.
– Formación continuada en todo lo referente a una mejor gestión del punto de venta (técnicas de venta, escaparatismo, nuevas tecnologías…).
– Descuentos especiales en otros comercios (gasolineras, restaurantes, agencias de viajes…).
– Búsqueda y tramitación de subvenciones.
– Renovación de los puntos de venta (instalación rótulo identificativo K-10).
—¿A qué se compromete el asociado al proyecto?
—Puesto que el principal objetivo de K-10 es reforzar al punto de venta asociado frente a sus competidores, los compromisos nunca van asociados a desembolsos de ningún tipo. El asociado a K-10 se compromete únicamente a consumir en las empresas del grupo. Es decir, se les pide el compromiso de unos mínimos en compras de mercaderías en REKDO, empresa de suministro de artículos de venta habitual en los comercios tradicionales de venta de prensa y afines (Kioscos) y a realizar las ventas de artículos electrónicos (recargas de Telefonía Móvil, Transporte Público…) mediante los dispositivos de recarga de la Asociación de Vendedores de Prensa de Valencia, y Valdisme (distribuidora de prensa y revistas de Valencia).
—Pongámonos en la piel del vendedor de prensa asociado al K-10. ¿Cuáles son las perspectivas de oferta de productos y servicios futuros y qué beneficios, a corto y medio plazo, puede obtener para su punto de venta?
—Actualmente estamos trabajando en la tarjeta de fidelización de K-10 para cliente final. Es decir, una tarjeta a través de la cual poder acumular puntos por las compras realizadas en los puntos de venta K-10, para posteriormente canjear esos puntos por regalos. Además dicha tarjeta, estamos trabajando para que contenga otros servicios y negocios como la gestión electrónica de suscripciones y promociones de prensa.
—¿Cuál es la filosofía comercial del concepto que implica pertenecer al K-10?
—En principio, el perfil de un punto de venta K-10, pretendemos que sea el de un comercio profesionalizado, integrado con las nuevas tecnologías y que ofrezca una gama de artículos en exclusiva que le diferencia también del resto.
—¿Qué le dirías a un vendedor de prensa que está indeciso para incorporarse al proyecto?
—Le diría, que la unión hace la fuerza, y que el pertenecer a esta agrupación de comercios le va a reforzar frente a su competencia. Además puede probar durante algún tiempo sin ningún compromiso de permanencia, y puesto que el ser K-10 no supone ningún tipo de desembolso, sino simplemente unos compromisos de consumos, solo gana por ser K-10.
—El tipo de producto que ofrece el K-10, ¿es diferente para un punto de venta del centro urbano de Valencia que para uno que se encuentre en la periferia o en los pueblos del área metropolitana?
—En principio, la gama de artículos son los mismos. En alguna ocasión un proveedor, hace una selección de puntos de venta para probar algún nuevo artículo, pero si funciona la venta, automáticamente se extiende al resto de puntos de venta K-10.
—Muchas gracias, Ignacio.
—Gracias a vosotros.