De interés

La Asociación reclama que las distribuidoras SGEL y DISVESA reconsideren la circular informativa sobre el recorte de plazos de los coleccionables

La Asociación Profesional de Vendedores de Prensa de Valencia y Provincia (APVPVP) ha remitido a SGEL y DISVESA un comunicado -firmado por la presidenta Ana Valle– en el que insta a reconsiderar la decisión adoptada sobre el recorte de los plazos de devolución de los coleccionables.

Transcribimos el contenido íntegro de dicha carta por su indudable interés informativo y para conocimiento de todos los asociados:

“La Junta Directiva de esta Asociación, y yo como su presidenta, me veo en la necesidad de trasladarle el malestar que hemos recibido del colectivo al que representamos por las decisiones que ha adoptado su empresa en relación con los plazos de devolución de los coleccionables y que les ha sido comunicada en circular de 3 de mayo.

Sin duda, el contrato entre una distribuidora y el propietario de un quiosco sea de difícil configuración jurídica, lo que en modo alguno implica que no exista, como muchas veces puedan ustedes pensar, y decimos esto, porque históricamente podemos afirmar que de manera periódica, reiterada y unilateral deciden cambios contractuales sin acuerdo o negociación alguna.

El contrato entre ustedes y un quiosco podríamos definirlo como un contrato estimatorio por el que una de las partes (la distribuidora), entrega a la otra (el quiosco) determinadas cosa muebles cuyo valor estima en una cantidad cierta, obligándose ésta a procurar su reventa dentro de un plazo y a devolver el valor estimado de las cosas que vende y el resto de las no vendidas.

Vemos pues que sí existe un contrato, y que de él nacen obligaciones para ambas partes, las principales las antes enunciadas, pero en las que no se agota el contenido jurídico del contrato estimatorio que participa, como no podía ser de otra manera, de las prestaciones propias de otros contratos mercantiles.

Este tipo de contractos se van integrando, en sus diferentes aspectos, por las condiciones que con el tiempo una y otra parte van aceptando, de tal manera que son fruto de la bilateralidad, de tal suerte que su modificación debe ser igualmente producto del acuerdo de voluntades, no le de la imposición.

En este negocio se evidencia pues la concurrencia de una comunidad de intereses, sin la cual este contrato dejaría de tener sentido. En este sentido nuestro colectivo entiende que la última circular que han recibido de ustedes es una imposición no negociada que rompe la bilateralidad, quebrando dicha comunidad, y que no pueden admitir que de forma unilateral cambien las condiciones de entrega y devolución de los coleccionables.

Han pensado en profundidad la importancia de los cambios que “pretenden imponer”, seguramente no, pues las nuevas condiciones van a suponer que ante cualquier riesgo por parte del quiosco de tener que abonar un coleccionable no vendido, en unos plazos a todas luces cortos, se va a producir una devolución generalizada de todo material que entrañe un riesgo de no ser vendido, generando con ello un problema a los consumidores que no van a encontrar stcoks de sus coleccionables. (Situación que será muy grave en la temporada estival).

Nuestro colectivo nos ha pedido que les hagamos llegar estas reflexiones para que sepan, de una parte, que no van a aceptar mas imposiciones, y de otra, que en el ejercicio de su decisión y autonomía como empresarios van a rechazar cualquier producto o coleccionable que no les resulte de su interés, pues entienden que los contratos bilaterales los derechos y obligaciones de las partes se negocian, no se imponen.

La voluntad de esta Asociación es hacerles saber y conocer el malestar de nuestro colectivo con decisiones como éstas y su firme decisión de no aceptar nuevas y gravosas imposiciones que les perjudican como comerciantes,

Hacemos una vez más una llamada a la negociación, que de ser rechazada por ustedes, lo haremos saber a nuestros asociados, para que cada uno en el ejerció de su libertad adopte las medidas que estime pertinentes.”

Ana Valle
Presidenta de la APVPVP