El próximo año 2025 será el momento en el que una gran parte de los trabajadores autónomos de nuestro país dejen de pagar el IVA trimestral, que hasta ahora había sido una de sus principales obligaciones.

El IVA 2025 de franquicia es un régimen especial de impuestos establecido por la Unión Europea para facilitar y simplificar las obligaciones fiscales de las pequeñas empresas y los trabajadores por cuenta propia.

En líneas generales y salvo cambios de última hora, el sistema del IVA franquiciado funcionará a partir del 1 de enero de 2025.

Al solicitar la franquicia obtendrás un número de NIF IVA. Con esta identificación el cliente podrá saber que te has acogido a la franquicia y, por ello, puede admitir las facturas que emitas sin IVA.

Deberemos analizar y valorar si queremos o no continuar con el sistema de I.V.A. que tenemos ahora ya que si ya no existe el IVA en el trabajo de ese proyecto específico, tampoco se podría entonces deducir el IVA soportado. Y hay muchos trabajos por cuenta propia que no conllevan demasiados gastos, pero otros sí.

Por otro lado, una vez que solicites la excepción del pago del IVA en 2025 no vas a tener que presentar las declaraciones trimestrales del IVA. Solo tendrás que hacer una única declaración anual del IVA que se presentará a principios de año. Hacienda puede pedir esta declaración para controlar los ingresos y gastos de la empresa con el fin de comprobar que sigues reuniendo los requisitos del IVA franquiciado.

Este cambio en el impuesto también conlleva obligaciones, ya que si te acoges al sistema de franquicia del IVA no podrás aumentar el volumen de tu negocio en más de un 10 %. Si lo superas, dejarás de ser apto para beneficiarte de este régimen impositivo.

De todas formas, la Unión Europea plantea permitir a los Estados miembros establecer el límite máximo en el 25 % para favorecer el crecimiento de los negocios y evitar un aumento generalizado de los precios de los productos y servicios.

Además de estos límites, la directiva permite a los diferentes Estados modificar el límite de 85.000 € hacia abajo o adaptarlo a los diferentes sectores de actividad económica.