En el día de hoy la Asociación Nacional de Distribuidores de Publicaciones (ANDP), ha dirigido a la Comisión Nacional el escrito que transcribimos íntegramente a continuación:

“Los distribuidores locales de publicaciones, asociados en ANDP, no somos ajenos a la actual

situación ocasionada por el estado de alarma provocado por el COVID-19. Somos

conscientes del impacto que ello está teniendo en todos los sectores, incluido el de la venta

de publicaciones, en toda la cadena de producción, transporte, distribución nacional,

distribución local y red de ventas.

Con el objetivo de mitigar, en la medida de lo posible, los efectos que esta situación está

provocando en la red de ventas, los editores y distribuidores hemos puesto en marcha una

serie de medidas con básicamente dos objetivos:

  • Alcanzar una mayor visibilidad de los puntos de venta (quioscos), mediante la

publicación, tanto en papel como en digital, de artículos informativos, notas de

prensa, agradecimientos de forma expresa, así como otras iniciativas orientadas a

que los lectores y la población en general conozcan y, sobre todo reconozcan, la

labor de los puntos de venta de publicaciones, así como el gran esfuerzo y

compromiso con la población que especialmente están demostrando en estos

momentos.

  • Gran parte de los editores, en colaboración con las distribuidoras, están poniendo en

marcha medidas orientadas a mitigar el impacto puramente económico con motivo

de la caída generalizada de ventas de publicaciones debido a, en unos casos la

ausencia de noticias (prensa deportiva, por ejemplo) y, en otros a una menor

afluencia de lectores a los puntos de venta, a lo que hay que añadir el cierre de

establecimientos, principalmente los del sector hostelería.

Estas medidas consisten, fundamentalmente en:

? Incremento de descuentos.

? Aplicación de descuentos por histórico de ventas en períodos pre-crisis.

? Reducción de tiradas con el fin de adaptarlas al escenario actual.

? Aplazamiento en la facturación de productos, como revistas mensuales y

coleccionables.

? Adecuación de la periodicidad de puesta en venta de publicaciones, especialmente

coleccionables.

En lo relativo a la petición concreta de financiar la devolución de recibos de la red de ventas

o fraccionar el pago de los mismos, queremos trasladarles que no podemos llevar a cabo

dichas medidas; por dos motivos principalmente: Cuando facturamos la mercancía, la mayor

parte de ella (la prensa diaria prácticamente el 100%) ya ha sido vendida y cobrada por el

punto de venta varios días antes y, por otra parte, la atención del pago de recibos en fecha

es fundamental para que los distribuidores podamos dar continuidad a un servicio de

distribución adecuado a las circunstancias actuales.

En todo caso deben tener en cuenta que nuestra labor de cobro la hacemos para liquidar

dichos cobros con los editores, por lo que salvo que el inicio de la cadena considere aplazar

los periodos de cobro nos resulta del todo imposible financiar estos efectos de devolución

de recibos.

Por último, queremos apelar a la responsabilidad de todos los que formamos parte de este

sector y deseamos que esta crisis llegue a su fin lo antes posible.

Aprovecho la ocasión para transmitiros nuestro más sincero agradecimiento por vuestra

colaboración y compromiso ante esta crisis sin precedentes, a la que todos nos enfrentamos.”

La Comisión Nacional, inmediatamente y en contestación al escrito anterior, ha solicitado por escrito a ANDP la necesidad de la eliminación o reducción de los portes (tema que ha ocupado un espacio más que importante en todas las reuniones que se han llevado a cabo), con el fin de garantizar la venta de prensa escrita y veraz en todo el territorio, así como la necesidad de que se establezcan medidas adicionales en lo referente a los plazos de facturación y devolución mientras dure la actual situación, ya que de otro modo el sector acabará sumido en un colapso económico del que muy pocos podrán salir, situación que afectará a vendedores, distribuidores y editores.

No obstante, transcribimos íntegramente también el contenido del escrito remitido a ANDP por la Comisión Nacional:

“La crisis provocada por el COVID-19 y el confinamiento de los clientes en sus domicilios

para frenar la propagación del virus ha creado una situación de absoluta excepcionalidad.

La red de ventas aún permanece abierta, ya que no se encuentra dentro de los sectores

obligados al cierre publicado en el Real Decreto que aprobó el Gobierno, y sigue ofreciendo la

venta de periódicos y revistas para garantizar el acceso a la información, como parte de un

bien fundamental.

No obstante, el estrecho margen de las publicaciones, los costes de distribución que

soporta la red profesional y la brutal caída de ventas de estos días ha provocado una situación

que hay que corregir de forma inmediata: pese a vender poco, los puntos de venta no

obtienen beneficio alguno como consecuencia de sus portes. Es más, en algunos casos hasta

abrir el punto de venta para dar servicio está costando dinero al vendedor.

El tema de los portes ha sido tratado en diversidad de ocasiones con ustedes en las

reuniones que hemos mantenido en los últimos años, en la que esta Comisión ha advertido la

necesidad de regular a la baja estos importes al considerarlos de abusivos en muchas plazas.

Ahora, con más urgencia que nunca, es necesario una importante reducción de los portes, ya

que de no ser así no tiene sentido alguno que los puntos de venta permanezcan abiertos si

además de exponer su salud para dar un servicio a la ciudadanía, deben pagar por la

distribución de la prensa.

Por eso, les solicitamos medie con urgencia a este respecto, siempre respetando las

condiciones más ventajosas que tengan en la actualidad otros puntos de venta, y proceda a la

eliminación o reducción de los portes para así garantizar la venta de prensa escrita y veraz en

todo el territorio.

Por otro lado, como ya han trasladado las Asociaciones que integran esta Comisión, es

necesario que se establezcan medidas adicionales en lo referente a los plazos de facturación y

devolución mientras dure el estado de alarma, ya que de otro modo el sector acabará sumido

en un colapso económico del que muy pocos podrán salir, algo que afectará a vendedores,

distribuidores y editores.

Entendemos que la situación actual es crítica para todos, incluidos distribuidores y

editores, por lo que es necesario unión para afrontar esta situación. Quedamos a su

disposición para cualquier aclaración al respecto.”