Según se ha publicado en distintos medios de comunicación, los tres periódicos gratuitos que todavía se mantienen a flote en España –QUE!, 20 MINUTOS y ADN- tienen unas perspectivas muy negras para continuar su difusión tras la vuelta de las vacaciones de verano.
Las importantes pérdidas que han sufrido, junto al descenso vertiginoso de la inversión publicitaria hace que los gratuitos se vean abocados a asumir el pecado de su nacimiento, esto es, la génesis de un producto editorial basado en la publicidad y aderezado con informaciones con poca sustancia periodística. Sus empresas editoras –Planeta, Vocento y los noruegos Shibsted- llevan en lo que va de año una interminable sucesión de cierres de delegaciones y de expedientes de reducción de empleo.
Incluso el periódico gratuito londinense del magnate Murdoch –grupo News Internacional- THE LONDON PAPER ha anunciado su cierre para el próximo 18 de septiembre, lo que indica -con evidencia contrastada desde hace tiempo- que la crisis que afecta a los gratuitos tiene un carácter global, motivada por el descenso de inversión publicitaria en todos los sectores empresariales.
Para intentar solucionar esta situación los gratuitos están pensando en una posible alianza entre ellos, lo que les permitiría mantener una viabilidad a largo plazo y poder superar la situación crítica actual. Ahora es cuando más tratan de buscar soluciones realistas y por ello hasta la propia Asociación Española de Prensa Gratuita reconoce que alguna publicación, como el caso del desaparecido METRO, tenía una tirada nacional de ejemplares excesiva –en ningún país del mundo existía tal tirada- lo que constituía un planteamiento de viabilidad empresarial muy peligroso, tal y como así ha ocurrido ante la crisis actual.
Desde esa asociación de prensa gratuita también se está pidiendo al Gobierno ayudas económicas para el sector y no deja de ser curioso que precisamente ellos pidan ahora la erradicación de “la competencia desleal” que suponen las publicaciones públicas que venden publicidad.