

La eterna reivindicación de los autónomos por un sistema de cotización más justo continua en fase de negociación, aunque hasta el momento no cuenta con el apoyo total de los colectivos más importantes del país.
La propuesta de las nuevas cotizaciones por ingresos reales de los profesionales autónomos que propone el gobierno consta de trece tramos. La cuota mínima “será” de 90 euros (en el año 2031) y el máximo que se abonará al mes es de 1.220 euros.
La idea que subyace a toda la reforma de la fiscalidad de los autónomos es que estos paguen en función de sus ingresos reales declarados fiscalmente. Y también que la protección social a los trabajadores se equipare entre el Régimen General y el RETA.
El autónomo podría elegir su base de cotización entre los tramos planteados, en función de sus previsiones de rendimiento y tendría la posibilidad de modificar su elección 6 veces a lo largo del año a la vista de sus ingresos reales. Una vez hecha la regularización anual, si se detectan diferencias el trabajador deberá proceder a su ingreso en caso de haber cotizado menos de lo que le correspondía, y podrá solicitar la devolución si la cotización realizada fue superior.
Está previsto que esta reforma entre en vigor en el año 2023, y la idea es que ese año sea el inicio de la transición. Es decir, se plantea 2023 como el inicio de la reforma para que sea en 2031 cuando queden fijados los trece tramos de manera más definitiva.
El planteamiento de los trece tramos entre 2023 y 2031 quedaría de la siguiente manera.
- Los autónomos con unos ingresos iguales o inferiores a 3.000 euros anuales tendrán una cuota mensual de 200 euros al mes en 2023 y pasará a 90 euros al mes en 2031.
- Para aquellos autónomos con unos ingresos entre 3.000 y 6.000 euros anuales, la cuota será de 215 euros al mes en 2023 y 120 euros en 2031.
- El tramo entre los 6.000 euros y menos de 9.000 euros anuales, tendrá una cuota de 230 euros al mes, que serán 185 euros en 2031.
- Entre 9.000 y 12.600 euros al año, 245 euros al mes en 2023 y 235 euros en 2031.
- De 12.600 a 17.000 euros de ingresos anuales, 260 euros mensuales en el año 2023 y 275 euros en 2031. A partir de aquí es cuando las cuotas mensuales empiezan a subir en todos los tramos.
- De 17.000 euros a 22.000 euros anuales, de 275 euros al mes, que serán 305 euros en 2031.
- Entre los 22.000 y los 27.000 euros anuales, la cuota es de 290 euros al mes, y 425 euros en el año 2031.
- De 27.000 a 32.000 euros anuales, de 305 euros mensuales pasa a los 545 euros en 2031.
- El tramo de los 32.000 a los 37.000 euros al año, de 320 euros al mes en 2023, se empezará a pagar 670 euros en el año 2031.
- De 37.000 a 42.000 euros anuales la cuota es de 340 euros mensuales y llegará a ser de 800 euros.
- De 42.000 a 47.000 euros de ingresos al año, la cuota mensual planteada es de 360 euros y alcanzará los 935 euros en 2031.
- De 47.000 a 48.841 euros anuales de ingresos, 380 euros al mes en el primer plazo y 1.075 euros en el segundo.
- Los ingresos de autónomos que superen los 48.841 euros anuales, la cuota que se plantea será de 400 euros al mes y llegará a los 1.220 euros en el año 2031.
A todos estos puntos les quedan negociaciones por delante…