Ante la imposibilidad ocasional de disponer de suficiente material de protección, VALENCIA COSE, organización que aúna a un colectivo civil voluntario, está confeccionando mascarillas para aquellos colectivos de riesgo que lo soliciten.

Las mascarillas confeccionadas no son mascarillas homologadas, son mascarillas higiénicas. Las mascarillas se confeccionan con polipropileno 100%, lavable a 60º.

VALENCIA COSE proporciona a los destinatarios un Manual de Uso con las especificaciones técnicas de las mascarillas, así como del uso que debe darse.

Este proyecto se lleva a cabo por voluntarios/as y se sufraga con las aportaciones de la ciudadanía y de las empresas colaboradoras.

Patrocinadores:

  • CI Postal
  • Notaria municipio de Bétera
  • Registro Mercantil de Valencia
  • Iniciativa ciudadana, en general con sus aportaciones económicas
  • VisualNacert

En este proyecto, ha tenido mucho que ver la Universidad de Valencia que desde el primer momento ha liderado una acción solidaria confeccionando mascarillas en 3D, para sanitarios y mascarillas higiénicas, orientadas a colectivos vulnerables y su personal dentro de centros concertados y subvencionados por la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Conocedora de esta iniciativa de VALENCIA COSE, la Universidad de Valencia ha contado desde un principio con ellos para la fabricación de mascarillas para la población de Valencia y otros municipios y con la “Asociación de mujeres rurales Hilando Vidas (grupo Bugarra)” para la zona de La Serrería. Actualmente, VALENCIA COSE atiende, no solo a las peticiones de la Universidad de Valencia, sino a todas aquellas instituciones que contactan directamente con ellos para ayudarles.

Su filosofía es llegar a todos los rincones donde se precise una mascarilla. Bajo este lema, miles de mascarillas se están repartiendo entre centros de menores, residencias de ancianos, albergues para personas sin hogar, … y todas han salido de esa red artesanal que nuestra sociedad civil valenciana ha querido tejer y brindar a nuestros ciudadanos más vulnerables.

Y así han llegado a nuestra Asociación que las repartirá entre todos los puntos de venta asociados que estén abiertos al público.

Nuestro agradecimiento a los patrocinadores, así como a la “Universidad de Valencia”, a “1700 Jorge Faubel” al “Telar de Isa” y a la firma “Dolores Cortes” por sus aportaciones y por supuesto a VALENCIA COSE por su proyecto.